Economía

Economía.- (Ampl.) Martín (AEB) aplaude la publicación de las pruebas de estrés para no alimentar "rumores infundados"

Aboga por el establecimiento de una tasa bancaria sólo para las entidades que han recibido ayudas públicas

SANTANDER 17 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, aplaudió hoy la publicación de las pruebas de estrés que se realicen a las entidades con el fin de reflejar su solvencia ante situaciones extremas porque "ocultar las cosas no tiene ningún sentido" y además "alimenta los rumores infundados con intenciones perversas".

Durante su intervención en el curso 'Tres décadas de economía española' en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP), el presidente de la patronal bancaria recordó que la AEB siempre ha defendido estas pruebas de estrés en todo el mundo porque son una demostración de transparencia, y este debe ser un objetivo "cueste lo que cueste".

Martín, que también fue subgobernador del Banco de España, respondió así ante la confirmación de la ministra de Economía, Elena Salgado, de que los 'stress test' a la banca se publicarán de manera individual, con el fin de que el mercado conozca la situación real de cada entidad para contribuir a generar confianza, al tiempo que se mostró a favor de una tasa para la banca.

El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, anunció ayer que la institución se proponía hacer público el resultado de las pruebas de estrés, justo un día después de que la patronal solicitara su publicación al considerar que las continuas informaciones que aparecen en los mercados "causan perjuicios" al país y a la banca.

RESULTADO BRILLANTE EN EEUU.

Las pruebas de estrés resultaron ser "una operación brillante" cuando se dieron a conocer en Estados Unidos, porque aunque recibieron críticas por la facilidad a la hora de cumplir sus parámetros, "los mercados se los creyeron y empezaron a comprar acciones de los bancos americanos", sostuvo el presidente de la patronal bancaria.

Por otro lado, Martín defendió el establecimiento de una tasa bancaria solamente a las entidades que hayan recibido ayudas públicas para evitar que el peso del saneamiento recaiga sobre la ciudadanía, tal y como se ha hecho en Estados Unidos. "Es inadmisible que los ciudadanos tengan que pagar los platos rotos", dijo el presidente de la patronal, si bien matizó que no está a favor de un tributo "para aquellos que no han roto ningún plato".

Sobre los efectos de la futura regulación, que traerá mayores requisitos de capital y de liquidez, el portavoz de la patronal de los bancos consideró que sus efectos no serán neutrales ni tendrán el mismo impacto en todas las entidades financieras en España, porque dependerán del riesgo en que incurra cada una.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky