Economía

Economía.- PP, Entesa y CiU pedirán explicaciones a Zapatero en Senado sobre crisis económica y financiación autonómica

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, volverá al Pleno del Senado el próximo martes y deberá afrontar las preguntas de PP, Entesa Catalana de Progrés y CiU sobre la crisis económica y la financiación autonómica.

El portavoz del PP, Pío García-Escudero, quiere saber si el presidente "cree que su modo de adoptar medidas frente a la crisis está sirviendo para reforzar la confianza internacional en su política económica". La última sesión de control al Gobierno a la que acudió Rodríguez Zapatero, el mes pasado, la pregunta del dirigente 'popular' y la respuesta del presidente terminó en bronca entre las bancadas de ambos partidos y con la indignación del presidente de la Cámara, Javier Rojo, que trataba de hacerles callar.

También en la necesidad de confianza para superar la crisis económica se centrará la cuestión que le planteará a Zapatero el portavoz de la Entesa, Ramon Aleu. Le preguntará qué piensa hacer el Gobierno para "contrarrestar los efectos de las informaciones de medios y entidades internacionales que cuestionan la marcha de la economía y las finanzas públicas de España".

El portavoz expresó su confianza en que sean eficaces las explicaciones que el presidente del Gobierno dará hoy en la reunión del Consejo Europeo de Bruselas, el último de la presidencia española, frente a diversas noticias de medios de comunicación en informes de entidades como el Banco Mundial que "van en la dirección de poner en duda la solvencia de la economía española".

La tercera pregunta a Rodríguez Zapatero le corresponderá al portavoz de CiU, Jordi Vilajoana, quien se ha fijado en la "coincidencia" entre la financiación adicional que el año pasado el Gobierno concedió a las Comunidades Autónomas y la cifra que ahora estas deberán ahorrar para afrontar la crisis: 11.000 millones de euros.

"Con la nueva financiación autonómica, se nos acusó de secuestrar la caja del Estado", señala Vilajoana, para agregar que el Gobierno "recuperará en 30 segundos" ese dinero con la contención a la que se obliga a los Ejecutivos autonómicos. "¿Qué valor otorga el presidente del Gobierno a la coincidencia entre la cifra de 11.000 millones de euros que tendrán que ahorrar las CCAA en el año 2011 y la cifra también de 11.000 millones de euros de mayor aportación del Estado a las CCAA el año pasado como consecuencia del nuevo acuerdo de la financiación autonómica?", inquiere Vilajoana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky