BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea alertó hoy de la escasez de 14 materias primas minerales fundamentales para productos de alta tecnología y consumo diario como teléfonos móviles, módulos fotovoltaicos, baterías de iones de litio o cable de fibra óptica. Un grupo de expertos dirigido por el Ejecutivo comunitario recomendó fomentar el reciclaje y la sustitución para hacer frente a este problema.
El grupo de expertos considera que catorce materias primas minerales son fundamentales para la Unión Europea: antimonio, berilio, cobalto, espato flúor, galio, germanio, grafito, indio, magnesio, niobio, metales del grupo del platino (PGM), tierras raras, tantalio y volframio. Las previsiones indican que la demanda de algunas de estas materias primas fundamentales podría más que triplicarse entre 2006 y 2030.
El alto riesgo que corre el suministro de las materias primas fundamentales se debe a la demanda creciente por el crecimiento de las economías en desarrollo y de las nuevas tecnologías emergentes. Además, una gran parte de la producción mundial procede principalmente de unos pocos países: China (antimonio, espato flúor, galio, germanio, grafito, indio, magnesio, tierras raras y volframio), Rusia (PGM), República Democrática del Congo (cobalto y tantalio) y Brasil (niobio y tantalio). La concentración de la producción se ve agravada en muchos casos por los bajos índices de sustituibilidad y reciclaje.
"Necesitamos juego limpio en los mercados exteriores y un marco adecuado para promover el suministro sostenible de materias primas a partir de fuentes de la UE, así como mejorar la eficiencia de los recursos y aumentar la utilización del reciclaje", dijo el vicepresidente de la Comisión y responsable de Industria, Antonio Tajani.
Las principales tecnologías emergentes que necesitan materias primas fundamentales son el óxido de estaño y antimonio y los microcondensadores (antimonio), las baterías de iones de litio y los combustibles sintéticos (cobalto), los módulos fotovoltaicos de capa fina, los circuitos integrados y los diodos emisores de luz blanca (galio), el cable de fibra óptica y las tecnologías ópticas infrarrojas (germanio), las pantallas y los módulos fotovoltaicos de capa fina (indio), las pilas de combustible y los catalizadores (platino -PGM-), los catalizadores y la desalación de agua de mar (paladio -PGM-), los microcondensadores y las ferroaleaciones (niobio), los imanes permanentes y la tecnología láser (neodimio -tierra rara-) y los microcondensadores y la tecnología médica (tantalio).
Para superar los problemas, los expertos recomiendan actualizar la lista de materias primas fundamentales de la UE cada cinco años; adoptar medidas para mejorar el acceso a los recursos primarios; mejorar la eficiencia del reciclaje de materias primas o productos que contienen materias primas; fomentar las sustitución de determinadas materias primas, en particular mediante la promoción de la investigación sobre sustitutos de materias primas fundamentales; y aumentar la eficiencia material general de las materias primas.
Relacionados
- Economía/Motor.- Renault, Nissan y AvtoVAZ refuerzan su cooperación para fabricar 1,3 millones de coches en Rusia en 201
- Economía/Motor.- Renault, Nissan y AvtoVAZ refuerzan su cooperación para fabricar 1,3 millones de coches en Rusia en 201
- Economía/Motor.- Honda prevé fabricar 830.000 vehículos en China en 2012, un 28% más
- Economía/Motor.- Honda prevé fabricar 830.000 vehículos en China en 2012, un 28% más