Ofrecido por:

Economía

Camdessus alerta riesgo recesión si no se corrige déficit balanza pagos EEUU

Zaragoza, 4 jun (EFECOM).- El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Michel Camdessus alertó hoy del riesgo de recesión económica mundial que supone la persistencia del "fuerte déficit" en la balanza de pagos de los Estados Unidos, y abogó por la corrección "urgente" de este "desequilibrio".

Camdessus, que hoy pronunció una conferencia sobre "La economía internacional a comienzos del siglo XXI" en Zaragoza, organizada por Caja Inmaculada (CAI), aseguró que el déficit en la balanza de pagos estadounidense es "insostenible" y representa la "espada de Damocles" para la economía mundial, puesto que podría desencadenar en una "recesión gravísima con efectos circulares para el resto del sistema".

Según dijo, el desequilibrio de la balanza de pagos de Estados Unidos crece "año tras año" desde finales de la década de los 90, con un déficit que supera ya el 6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país, derivado en buena medida por la "excesiva devaluación" de la divisa china, el yuan.

En 2006, el déficit de los Estados Unidos en su comercio con China alcanzó la cifra sin precedentes de 234.000 millones de dólares (174.600 millones de euros), más de un tercio del déficit total en la balanza comercial del país con todo el mundo.

Camdessus explicó que este déficit está financiado principalmente por la acumulación de reservas de divisas por parte de los bancos centrales asiáticos.

Esta situación, dijo, permite a los Estados Unidos "seguir comprando productos asiáticos a precios bajos" y a aquellos países "seguir desarrollándose", y por ahora "ni unos ni otros están dispuestos a tomar las medidas correctivas".

Apuntó que la prolongación del ciclo de bonanza económica ha permitido el mantenimiento de esta situación, pero alertó de que "el tiempo corre" y es necesario que se corrija este desequilibrio de manera "urgente".

Por ello, comentó, uno de los principales objetivos del organismo ahora dirigido por Rodrigo Rato es poner de acuerdo a los Estados Unidos y China para consensuar el reajuste de la situación y realizar un "esfuerzo compartido".

Camdessus también se refirió al importante papel que en su opinión debe jugar Europa en la economía de principios de siglo, e incidió en la necesidad de reformar los modelos de educación "para preparar a los jóvenes ante una nueva realidad con importantes desafíos", entre los que destacó la "fuerte pujanza de las economías asiáticas".

Camdessus consideró que es "paradójico" que justo en un momento en el que la economía mundial "va tan bien" los padres tengan por primera vez la sensación de que sus hijos "van a vivir peor", y por ello apostó por intentar "resolver las incertidumbres y riesgos, y aprovechar las oportunidades".

El ex director gerente del FMI también subrayó que "hay que convencer a China e India" de que comiencen ya a reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), principal causante del efecto invernadero, "a pesar de que todavía no han alcanzado el nivel de desarrollo" que Europa o los Estados Unidos.

Camdessus alabó el protagonismo de Europa en la lucha por reducir los efectos del cambio climático, pero lamentó que "el daño ya creado por las emisiones no se podrá revertir".

Según dijo, el desarrollo sostenible "va a ser un tema permanente a partir de ahora". EFECOM

gv/rco/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky