MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Iberdrola Renovables ha puesto en marcha en Peñascal (Texas) el mayor complejo eólico de los que la empresa ha desarrollado hasta el momento en el mundo, de 404 megavatios (MW) de potencia, anunció en un comunicado.
El complejo de Peñascal está situado en el condado texano de Kenedy y está formado por dos parques eólicos, el de Peñascal I y Peñascal II. La instalación dispone de 168 aerogeneradores del modelo Mitsubishi MHI 92, de 2,4 MW de potencia unitaria.
La producción eléctrica de este complejo eléctrico equivale al consumo de unas 150.000 familias medias estadounidenses y evita la emisión de unas 120.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Además, su desarrollo ha supuesto un importante impulso socioeconómico para la zona, ya que ha creado unos 20 nuevos puestos de trabajo directos destinados a la operación y mantenimiento de los parques, y ha empleado a una media de más de 200 personas en su construcción.
Entre las novedades que incluye este complejo eólico, figura un radar que permite detectar la llegada de grandes bandadas de aves migratorias y parar los aerogeneradores si las condiciones de visibilidad son un peligro para éstas.
IBERDROLA (IBE.MC)Renovables es el segundo operador eólico de Estados Unidos, con presencia en 23 estados estados. La empresa cuenta en este país con una capacidad instalada de 3.827 MW al cierre del primer trimestre del año, repartidos entre 39 parques eólicos. Además, dispone del 41% del total de su cartera de proyectos en Estados Unidos.
Relacionados
- Iberdrola renovables pone en marcha en eeuu el complejo eólico de penascal, su instalación más grande en el mundo
- Economía/Empresas.- Iberdrola Renovables logra permiso para ampliar en 65 MW su complejo eólico de Arizona 'Dry Lake'
- Iberdrola renovables prevé un "fuerte incremento" de los resultados en 2010
- Economía/Empresas.- Iberdrola Renovables invertirá 9.000 millones de euros hasta 2012, más de la mitad en EEUU
- Economía/Empresas.- Iberdrola Renovables invertirá 9.000 millones de euros hasta 2012, más de la mitad en EEUU