El grupo de alto nivel de la UE creado para buscar soluciones a las dificultades del sector presentó hoy su informe de evaluación en el que recomienda, entre otras medidas, que las cooperativas de productores puedan negociar sus contratos, incluido el precio del producto, con la industria lechera, con el objetivo de reforzar el poder de los ganaderos.
BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)
Además, plantea el uso de contratos escritos, por adelantado y de carácter voluntario, para la leche cruda que detallen el precio, el volumen, la duración del acuerdo y el calendario de entregas.
El grupo de expertos también aboga por una mayor transparencia en la cadena de suministro mediante herramientas para la supervisión de los precios y datos estadísticos de los mercados nacionales. Otra de las recomendaciones es la de "considerar" instrumentos para reducir la volatilidad del mercado, incluidos los 'mercados de futuros'.
También piden más esfuerzo en innovación e investigación y plantean la posibilidad de etiquetados que identifiquen el lugar de origen de los productos lácteos.
El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, agradeció el trabajo del grupo de alto nivel y se comprometió a estudiar las recomendaciones "en detalle" con el objetivo de presentar una propuesta legislativa "antes de que acabe el año".
Su intención es definir medidas "a medio y largo plazo" que tengan en cuenta las "lecciones aprendidas" en la crisis del año pasado y mejorar el sector "en su conjunto".
También los agricultores europeos recibieron positivamente las conclusiones del grupo de alto nivel, al considerar que recogen gran parte de sus reclamaciones, e instaron al Ejecutivo comunitario a "actuar con rapidez" para que estas reclamaciones se conviertan en propuestas "concretas".
El secretario general del Comité de Organizaciones Agrarias y de Cooperativas Europeas (Copa-Cogeca), Pekka Pesonen, destacó que los agricultores europeos han "esperado cerca de un año" este informe, que "responde a algunas de las demandas de Copa-Cogeca", especialmente en lo que se refiere a "mantener las medidas actuales de gestión de los mercados".
"Ahora la Comisión debe actuar con rapidez y asegurar que las recomendaciones se convierten en propuestas concretas, para asegurar a los ganaderos del sector lácteo que hay futuro y empleo en las zonas rurales de la UE", concluyó Pesonen en un comunicado.
Relacionados
- Economía/Telecos.- (Ampliación) Industria abre a consulta la fórmula para el reparto de frecuencias móviles en España
- Economía/Telecos.- Industria abre a consulta la fórmula para el reparto de frecuencias móviles en España
- Economía/Energía.- Unesa dice que Industria olvida 1.400 millones en su propuesta de subir el 10% los peajes de la luz
- Economía/Energía.- Industria dice que en 2010 se superarán 20.155 MW eólicos y fija en 38.000 MW el objetivo de 2020
- Economía/Energía.- Industria amplía a dos las subastas de gas para fijar la tarifa