Ofrecido por:

Economía

¿Quién dijo que en junio terminaban las ayudas a la banca en la UE? Bruselas las prorroga en Suecia

La Comisión Europea ha autorizado este martes 15 de junio una extensión de seis meses (hasta el 31 de diciembre de 2010) del esquema de ayudas por el cual el Estado sueco ofrece avales y garantías a su banca. Suecia logró la autorización de Bruselas por primera vez en octubre de 2008, y ha logrado su renovación periódica desde entonces.

Para que el Ejecutivo comunitario le haya concedido una vez más su visto bueno, Estocolmo ha tenido que encarecer las primas que los bancos que se acojan a este sistema deben pagarle. La intención de este encarecimiento es empujar a la banca privada a no dormirse en el regazo de papá Estado, y verse empujada a buscar financiación en el mercado siempre que sea posible.

Puertas abiertas

El pasado jueves 27 de mayo, Bruselas abrió públicamente la puerta a una prórroga de las ayudas públicas a la banca, más allá de la fecha límite fijada este 30 de junio.

"Todavía hay problemas e, incluso, vemos que en ciertos sectores de la actividad financiera emergen nuevas dificultades que podrían aconsejarnos ser prudentes en la previsión del fin del proceso de reestructuración o de apoyo necesario para que el sistema financiero funcione sin encontrar riesgos sistémicos", admitió ese día el socialista español Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia.

Los ministros de Economía y Finanzas de los 27 países de la UE acababan de reafirmar el 18 de mayo su compromiso de poner fin el próximo 30 de junio a los avales y garantías que ofrecen a sus bancos para apuntalarlos y evitar el desplome del sistema, desde la caída del gigante estadounidense Lehman Brothers a la vuelta del verano de 2008. Los ministros de los Veintisiete puntualizaron que si fuera necesario mantenerlos, encarecerían los intereses que debe pagar la banca.

Francia, Italia y Reino Unido ya han dado carpetazo a este tipo de ayudas, pero Alemania, Holanda, Suecia, Hungría y Grecia han pedido autorización para ampliar el plazo.

Almunia afirmó a finales de mayo no haber recibido ninguna solicitud de España, y aconsejó a las cajas en proceso de reestructuración "no dejar para mañana lo que se debe hacer hoy". La reacción no se hizo esperar. El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, dijo que no ve necesario que el Gobierno pida a Bruselas una prórroga del FROB, que expira el próximo 30 de junio. Así lo transmitió el Banco de España a bancos y cajas, a los que también pidió que presentaran sus solicitudes de ayudas al FROB antes de este 15 de junio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky