
Madrid, 15 jun (EFE).- Sólo dos de cada diez empresas familiares de la Comunidad de Madrid prevén crear empleo o realizar nuevas inversiones en los próximos seis meses.
El 62,2% de las empresas familiares madrileñas cree que la situación de la economía española es peor en estos momentos que a finales de 2009 y, respecto a la economía madrileña cree que, aunque es algo mejor, tampoco es buena, ya que el 45,7% considera que está peor.
También son mayoría los empresarios de la región que consideran que en Madrid y en España han empeorado en el primer semestre del año las condiciones de las que depende la creación de empleo.
Estas son algunas de las conclusiones del Índice de Expectativas Empresariales (INEES), elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar, Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM), basado en una encuesta realizada entre el 4 y el 19 de mayo de 2010.
Según el estudio, las empresas familiares madrileñas, en la línea de lo que están haciendo las empresas a nivel nacional para afrontar las restricciones a la financiación, han optado mayoritariamente por renegociar sus líneas de crédito (64,1% de las madrileñas han acudido a esta vía).
En cuanto a las fórmulas para afrontar el estancamiento de la demanda, destaca la reestructuración de la producción y el ajuste del empleo, si bien las madrileñas aseguran haber acudido a esta fórmula en menor medida que el resto de sus colegas a nivel nacional (el 48,7% de las empresas familiares frente al 60,2% del conjunto de España).
Las empresas familiares madrileñas, en mayor proporción que sus homólogas a nivel nacional, han optado por reducir el precio de sus productos o servicios (43,6% frente al 38,3% a nivel nacional) para hacer frente a la crisis.
La Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) cuenta con 70 empresas familiares asociadas, radicadas en la Comunidad de Madrid, con una facturación agregada que supera los 14.100 millones de euros, el 7,25% del PIB madrileño, mientras que el empleo generado supera la cifra de 125.000 personas.
Relacionados
- El presidente de Aragón destaca la importancia de invertir en el capital humano de empresas para garantizar el progreso
- Economía/Empresas.- Gas Natural Fenosa suscribe un préstamo de 450 millones con el BEI para invertir en redes eléctricas
- Economía/Empresas.- Toys'R'Us alcanza 45 tiendas en España, tras invertir seis millones en una nueva tienda en Getafe
- Economía/Turismo.- Analistas animan a invertir en empresas del sector, ante las perspectivas de recuperación
- Economía/Finanzas.- Bhavnani respalda un fondo español de capital riesgo para invertir en empresas indias