LEON, 14 (EUROPA PRESS)
El presidente del Instituto Universitario Europeo de Florencia y ex ministro español de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente y ex presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, afirmó hoy que los Estados miembros de la Unión Europea aún creen en el "mito de la independencia" y aboga por abordar medidas de forma coordinada y políticas económicas "compatibles" y de común acuerdo.
"Parece que quieren jugar a la vez con las ventajas de la independencia y es imposible", apuntó, y agregó que es preciso asumir las consecuencias de la interdependencia, una cuestión que, por el momento, "no se ha producido".
Al respecto, concretó que si los países miembros no logran avances hacia la interdependencia, se pondrán "en peligro" los niveles de integración alcanzados hasta el momento.
Borrell, quien negó que el euro se encuentre en riesgo, opinó que se "exagera mucho" sobre esta cuestión, lo cual a su juicio "se ejemplifica en el hecho de que ningún Estado miembro está interesado en salir de él".
No obstante, precisó que hasta el momento el euro ha sido en gran medida un "escudo protector" y reconoció que debe convertirse en un motor, aunque también apuntó que resulta "necesario" integrar otros aspectos además de la política monetaria.
Por otra parte, manifestó que la fortaleza o debilidad de una moneda es "un cuchillo que corta por dos ejes" ya que tiene ventajas e inconvenientes. En este sentido, indicó que en un momento determinado el hecho de que esta moneda se debilite frente al dólar puede ser una buena noticia para la economía europea.
"EXPORTAR DESESPERADAMENTE"
Por otra parte, opinó que resulta necesario reforzar la demanda externa en Europa. "Es necesario exportar desesperadamente", indicó y explicó que si decrece de manera drástica el déficit público se contraerá demanda interna, por lo que aseveró que "hay que potenciar la exportación para no caer en el retroceso económico".
En cuanto a la percepción que se tiene en exterior de la crisis española, manifestó que el país debe ajustar el déficit, aunque aseguró que la situación de España es "muy distinta" a la de otros países como Grecia, donde el déficit ha provocado la crisis. "En España la crisis ha producido el déficit", apostilló.
Finalmente, se refirió a las medidas adoptadas por el Ejecutivo central español para reducir el déficit y consideró que "no serán las únicas" que se aborden para paliar la situación de crisis actual.
Josep Borrell se pronunció de este modo en León minutos antes de pronunciar la conferencia titulada 'El euro y Europa: entre la integración y la desintegración', una iniciativa que se inscribe en el I Foro sobre Economía y Empresa desarrollado por Caja España y la Fundación MonteLeón.
Relacionados
- Economía/Macro.- Solchaga advierte que "el déficit publico no lleva más que al descrédito de España"
- Economía/Macro.- Solchaga advierte que "el déficit publico no lleva más que al descrédito de España"
- Economía/Macro.-(Ampl.) Moody's rebaja la deuda griega al nivel de 'bonos basura'
- Economía/Macro.-(Ampl.) Moody's rebaja la deuda griega al nivel de 'bonos basura'
- Economía/Macro.- Merkel dice que España puede recurrir al mecanismo de ayuda si le hace falta, como cualquier socio