El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, aseveró hoy que los costes del despido no se sufragarán a través de impuestos o de recursos públicos en la reforma del mercado laboral que presentará en dos días el Gobierno, porque "no tendría ningún sentido hacerlo así".
SANTANDER, 14 (EUROPA PRESS)
Ocaña aclaró que el Ejecutivo propone una especie de seguro financiado por los trabajadores para que sufrague parte del coste del despido, pero que la carga no recaerá sobre la ciudadanía en general a través de tributos o recursos estatales.
El secretario de Estado de Hacienda, que inauguraba junto al presidente de BBVA, Francisco González, los cursos organizados por la Apie en la UIMP, recalcó que las finanzas públicas no pueden asumir que uno de cada cinco trabajadores estén desempleados, tal y como sucede en la actualidad.
Asimismo, Ocaña incidió en que el Gobierno ha tenido que cambiar la estrategia de salida de la crisis después de que los mercados centrarán su atención en la capacidad de devolución de deuda soberana de España.
((HABRÁ AMPLIACIÓN)).
Relacionados
- Economía/Laboral.- La patronal Aemme critica que la reforma laboral no contemple la realidad de las microempresas
- Economía/Laboral.- La patronal Aemme critica que la reforma laboral no contemple la realidad de las microempresas
- Economía/Laboral.- La oposición fija hoy sus 'líneas rojas' para negociar con el Gobierno hasta el miércoles
- Economía/Laboral.- La oposición fija hoy sus 'líneas rojas' para negociar con el Gobierno hasta el miércoles
- Economía/Laboral.- Ferrer (UGT) dice que se está "cerca" de la huelga general porque la reforma es "inconstitucional"