MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El presidente de Caja Murcia, Carlos Egea, señaló hoy que las plantillas de las cajas de ahorro deben ajustarse a las necesidades del sistema, pero debe hacerse de la manera "lo más consesuada posible".
Egea señaló en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, que "hay que convencer a los trabajadores y a los sindicatos de que el sistema se tiene que ajustar" y de que "hay que reducir el censo de cajas, el número de oficinas y el número de personas".
En este sentido, señaló que "hay que hacer un gran esfuerzo", pero que los Sistemas de Institucionales de Protección son muy válidos y necesarios para ajustar el sistema, algo necesario para que las entidades puedan salir fortalecidas de la crisis, añadió.
A su juicio, las entidades serán, tras su integración, mas solventes, más eficientes, más competitivas, van a poder salir al mercado a buscar financiación y van a poder seguir canalizando el crédito a familias y empresas.
Los presidentes de CajaMurcia, CajaGranada, Sa Nostra y Caixa Penedés firmaron la pasada semana protocolo para poner en marcha un SIP que estará presidido por el propio Egea, mientras que el cargo de vicepresidente será ocupado por Ricard Pagés, director general de Caixa Penedès, y el de secretario por Antonio Jara, presidente de CajaGranada. El presidente de Sa Nostra, Fernando Alzamora, presidirá la Comisión de Auditoría.
El acuerdo establece que cada una de las cuatro entidades mantendrá su personalidad jurídica, su marca, su lealtad territorial y su negocio minorista, así como sus propios órganos de gobierno y su obra social, independientes.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- ING Nationale-Nederlanden entra en beneficios en 2009, con un resultado bruto de 25 millones
- Economía/Finanzas.- El Euríbor marca un nuevo máximo diario y se sitúa en el 1,273%
- Economía/Finanzas.- Las cajas gallegas reúnen hoy a sus consejos para evaluar el plan económico de la integración
- Economía/Finanzas.- Las cajas gallegas reúnen hoy a sus consejos para evaluar el plan económico de la integración
- Economía/Finanzas.- La deuda de la banca española con el BCE supera los 85.000 millones, la más alta de la historia