Ofrecido por:

Economía

Superávit comercial brasileño sigue creciendo pese al récord de importaciones

Río de Janeiro, 1 jun (EFECOM).- Brasil registro en mayo un superávit en su balanza comercial de 3.868 millones de dólares, con un crecimiento del 28,4 por ciento frente al mismo mes del año pasado pese a que las importaciones subieron a su máximo valor histórico en un mes, informó hoy el Gobierno.

El saldo positivo en mayo fue resultado de exportaciones de 13.648 millones de dólares e importaciones de 9.780 millones de dólares, según el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio.

Mientras que las ventas externas registraron su nivel más alto desde agosto del año pasado, las compras fueron la mayores en un mes en la historia de Brasil.

El superávit de mayo, sin embargo, fue el 7,9 por ciento inferior al de abril (4.200 millones de dólares), pero el segundo mayor del año, frente a 3.356 millones en marzo, 2.912 millones en febrero y 2.518 millones en enero.

El superávit comercial acumulado este año por Brasil llegó en mayo hasta 16.854 millones de dólares, el 9,06 por ciento superior al del mismo período del año pasado.

En los cinco primeros meses del año, Brasil exportó 60.097 millones de dólares, el 21,2 más que el mismo período de 2007, frente a importaciones de 43.243 millones de dólares, con un crecimiento del 26,7 por ciento.

Pese a ese crecimiento del superávit, tanto el Gobierno como los economistas de los bancos privados coinciden en que el saldo positivo bajará de los 46.411 millones de dólares del año pasado (valor récord) a unos 42.000 millones de dólares en 2007.

La previsión es que con la caída del dólar, que hoy estaba en su menor nivel en seis años y medio frente al real brasileño, las importaciones sigan aumentando.

Pese a las quejas de los exportadores de que la depreciación del dólar reduce su competitividad en el exterior, las ventas externas también continúan con buenos resultados en 2007.

La meta del Gobierno es que las exportaciones crezcan este año hasta el récord de 152.000 millones de dólares. EFECOM

cm/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky