Economía

Madrid y Tokio estudian coordinar sus pasos económicos en Latinoamérica

Madrid, 1 jun (EFECOM).- España y Japón contemplan la posibilidad de aunar sus esfuerzos económicos en Latinoamérica con el intercambio de información y la eventual coordinación de ambos países en tareas de asistencia a la región, indicaron hoy fuentes del Gobierno nipón.

Según explicó a EFE el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores japonés, Mitsuo Sakaba, ésta fue una de las ideas examinadas en el curso de la visita oficial de dos días a España que concluyó hoy el jefe de la diplomacia nipona, Taro Aso.

Sakaba dijo que esta idea de cooperación en una región como Latinoamérica, con una creciente pujanza económica, iría en beneficio de los dos países, dado el potencial económico japonés y el conocimiento de la zona por parte de España.

"España tiene una larga, larga experiencia histórica en las relaciones con América Latina. Japón no. Las relaciones de Japón con Latinoamérica comenzaron con la emigración nipona a Brasil (cuyo centenario se celebra en 2008), Perú, México y otros países de la zona", explicó Sakaba en esa entrevista.

El diplomático, que ocupó el cargo de director del Departamento de Iberoamérica y Centroamérica durante la anterior Administración nipona, con el entonces primer ministro Junichiro Koizumi, refirió que las relaciones económicas con los países latinoamericanos comenzó tras la II Guerra Mundial.

Sakaba destacó los Tratados de Libre Comercio firmados con México y Chile, que han permitido impulsar la presencia de los empresarios nipones en los últimos tiempos.

No obstante, subrayó que la mayor parte de las inversiones niponas van a China, Estados Unidos o Europa, con apenas un 10 por ciento destinadas a Latinoamérica, de ahí ese gran interés en abrir nuevas vías hacia ese subcontinente.

"Nuestras relaciones con Latinoamérica no tienen complicaciones históricas, pero de momento los negocios nipones con esa región permanecen al nivel bilateral, con excepción de México", destacó.

Con Brasil se están expandiendo los negocios, con el mineral de hierro por ejemplo, pero aun así los intercambios japoneses con Latinoamérica, en comparación con los que se realizan con Estados Unidos o China, son muy exiguos, apenas un 6 por ciento de todo el comercio japonés, explicó.

Según Sakaba, esa coordinación de pasos hacia América Latina entre España y Japón, resultado de una propuesta realizada al respecto por el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Moratinos, en su reunión de ayer con su homólogo nipón, "puede pasar por el intercambio de información y la cooperación en cuanto a la asistencia a algunos de esos países iberoamericanos".

Vio más difícil esa unión de fuerzas a la hora de emprender negocios conjuntos, aunque recordó que la presencia en Latinoamérica de numerosas empresas de servicios españolas, sobre todo en el sector de las telecomunicaciones, podría ayudar a expandir la venta de productos de alta tecnología nipones en el área. EFECOM

jas/is/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky