Economía

S.Social incumplió criterios transparencia en adjudicación contratos 2004/5

Madrid, 1 jun (EFECOM).- La Seguridad Social incumplió los principios de objetividad y transparencia en los criterios de adjudicación de contratos correspondientes a ejercicios de 2004 y 2005, según el Tribunal de Cuentas.

Así, en su informe de fiscalización sobre los criterios de adjudicación utilizados en la contratación en el ámbito de la Seguridad Social en los años referidos, el Tribunal señala que, a la hora de adjudicar algunos contratos, no se tuvo en cuenta el criterio económico, hecho que no fue justificado por el órgano contratante.

El organismo fiscalizador considera que para contratos de igual naturaleza y objeto, cada entidad gestora de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) aprobó sus propios "pliegos tipo" con distintos criterios de adjudicación.

El Tribunal ha dictaminado que las entidades de la TGSS utilizaron la figura de los pliegos tipo de forma "poco eficiente" y "no se alcanzó su principal finalidad práctica", de agilizar y simplificar los trámites del procedimiento.

También señala que la Seguridad Social no cumplió el trámite legal de emitir un informe previo de la asesoría jurídica y que incumplió el carácter secreto de las licitaciones, lo que, a juicio del Tribunal, desvirtúa la posición de igualdad de las ofertas.

Las entidades gestoras y la TGSS aplicaron fórmulas inadecuadas para valorar el criterio económico lo que pudo dar lugar a resultados desproporcionados, según el organismo, que no permiten una adecuada ponderación con los demás criterios de adjudicación.

El Tribunal ha constatado igualmente la escasa regulación de la "baja temeraria" en los concursos, que propició la presentación de ofertas anormalmente bajas, en lugar de utilizar el mecanismo legal adecuado para garantizar el cumplimiento del contrato.

Las citadas entidades tampoco llevaron a cabo la fase de negociación previa con las empresas, por la que se hubiera podido lograr beneficios o ventajas en la negociación.

Así, el Tribunal de Cuentas recomienda a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social que tome las medidas necesarias para lograr un mayor grado de homogeneidad y precisión en los criterios de adjudicación de los contratos de objeto similar.

También cree necesario que los modelos de pliegos tipo de cláusulas administrativas que ya existen en la Seguridad Social para algunos tipos de contratos, deberían haberse extendido a otras categorías de contratos e incluir criterios de adjudicación "definidos y homogéneos" ante idénticas características del objeto de contrato.

La Seguridad Social debería plantearse, según el organismo fiscalizador, la utilidad práctica de algunos de los pliegos tipo por ser excesivamente genéricos.

El Tribunal también considera preciso que los órganos de contratación garanticen el respeto al carácter secreto que deben tener las proposiciones de los licitadores.

En cuanto al criterio económico, el organismo señala que el precio, aunque no es el único factor para tener en cuenta, debería ser un factor "relevante" para las contrataciones que se hagan por concurso.

Considera igualmente que la TGSS debería renunciar al establecimiento de "umbrales de saciedad" en la valoración, ya que supone una renuncia a priori y de forma automática a la obtención de una posible mayor baja en el contrato. EFECOM

lgp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky