
Sitges (Barcelona), 1 jun (EFECOM).- El economista jefe del banco de negocios Morgan Stanley, Steven Roach, ha señalado hoy que el proteccionismo de Estados Unidos respecto a China amenaza la economía mundial, en caso de que el Congreso americano apruebe las normativas contra las exportaciones de este país asiático.
Emulando a Martin Luther King, Roach ha afirmado: "Yo no sueño porque no duermo y si ustedes supieran lo que yo sé sobre el mundo también tendrían insomnio".
Así ha abierto Roach su intervención en la XXIII Reunión del Círculo de Economía, en un discurso centrado en los intercambios comerciales entre China y Estados Unidos, porque "podemos reducir el futuro al productor chino en el lado de la oferta y al comprador Estados Unidos, que lidera la demanda".
"El mayor riesgo de la economía global es el proteccionismo y que, como consecuencia, suban los tipos", ha avanzado Roach, antes de señalar que "se preparan sanciones comerciales contra China en el Congreso de los Estados Unidos, tanto por los republicanos como por los demócratas, lo que crea una mayoría que incluso podría superar el veto presidencial".
Roach ha explicado que en los últimos meses se han introducido en el Congreso 14 nuevas leyes para añadir impuestos y tasas a los productos chinos porque los políticos estadounidenses están convencidos de que el gigante asiático es "el culpable de los bajos salarios de Estados Unidos".
"Hay un alto riesgo de que se cometa una pifia enorme al proteger el mercado estadounidense de China, lo que afectará al dólar, que se ha depreciado un 16% en los últimos cinco años, durante los cuales hemos acumulado un déficit comercial enorme y encima vamos a aplicar sanciones comerciales a China, que está financiando nuestra falsa de ahorro", ha afirmado.
Roach ha advertido de que "si China deja de ser el prestamista de Estados Unidos, el dólar, que hasta ahora ha ido cayendo paulatinamente, lo haría de manera precipitada, y esto implicará una subida de tipos".
Todo esto lo ha agravado Roach con una China que a su juicio crece mucho -un 17% en términos de PIB en los últimos cinco años- y que debe frenar su dinamismo de manera que pueda tener un aterrizaje suave; y un Estados Unidos donde se ha pinchado la burbuja inmobiliaria y, según este gurú de los mercados, el consumo y la economía podrían pasar a crecer sólo un 1%.
"Además, la economía china crece rápidamente pero es inestable y desequilibrada, en palabras del propio gobierno chino, por lo que el ejecutivo chino está intentando reducir el crecimiento", ha añadido Roach.
Para la economía española, en cambio, Roach ha sido optimista, ya que prevé, "dados los niveles de empleo y el dinamismo del resto de la economía, un aterrizaje suave del actual 'boom' inmobiliario".
El economista jefe de Morgan Stanley ha concluido que hay dos escenarios: "el momento dulce actual de la globalización o un futuro escenario con un entorno más proteccionista, más localización, con tipos más altos y el dólar cayendo en barrena".
"Y éste último, por la amenaza del proteccionismo del Congreso, es lo que mantiene insomne", ha apostillado. EFECOM
ml/mf/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Morgan Stanley compra la inmobiliaria australiana Investa por 2.899 millones
- A Grifols se le abre una herida con la nueva venta de Morgan Stanley
- Grifols- Colocación de 1,9% por Morgan Stanley se hizo a 14,7 eur/acción
- Morgan Stanley confirma que ha colocado el 1,9% de Grifols a 14,70 euros
- Morgan Stanley mueve el 1,9% de Grifols a 14,70 euror por acción