BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)
El grupo Roca perdió 64 millones de euros en el ejercicio de 2009, lo que supone el segundo año consecutivo de resultados negativos --en 2008 perdió 95 millones--, debido a las reestructuraciones llevadas a cabo durante el ejercicio en plena crisis y ante el retroceso del sector inmobiliario.
En un comunicado, constataron que esta situación se ha reflejado en el apartado de ventas de la compañía en España, que disminuyó un 32% en relación a 2008, situándose en 401 millones. Desde 2007, la facturación cayó un 47%.
La contención de costes de fabricación y logística en los centros de producción y la reducción de gastos de estructuras en todas sus sociedades permitió que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fuera de 191 millones de euros.
En relación a la facturación en los mercados exteriores alcanzó los 1.019 millones, cifra que supone un descenso, por primera vez "en muchos años", del 8,7% respecto al ejercicio anterior. El motivo, según la compañía, es el retroceso de las economías occidentales y los menores crecimientos de los países emergentes.
Pese a todo, el peso de las ventas en mercados exteriores respecto a las ventas consolidadas siguió la tendencia creciente de los últimos ejercicios, y en 2009 significó un 72% de la facturación.
En cuanto a la estructura financiera del grupo Roca se vio reforzada en abril de 2009 por la firma de un crédito sindicado a medio y largo plazo por valor de 480 millones de euros, y la deuda neta se redujo en 36 millones, con lo que a finales de 2009 se situó en 261 millones.
En política de inversiones, aunque de forma "más moderada", la compañía concretó que destinó a este apartado 139 millones de euros. De este total, 50 millones se utilizaron para dos operaciones de adquisición para aumentar la presencia de Roca en los mercados del norte de Africa y Oriente Medio así como en el segmento medio del mercado chino. El resto se destinó a proyectos industriales en Suiza, China, Malasia e India, entre otros.
Según el CEO del grupo, José-Miguel Roca, los mercados europeos fueron los que contribuyeron a disminuir la actividad. En cambio, añadió, Brasil, Rusia, India y China, "siguen siendo mercados que permiten el crecimiento de la compañía", pese a estar también afectados por la crisis económica global y con ritmos de crecimiento inferiores a anteriores ejercicios.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La plantilla de Sniace ratifica el preacuerdo para el convenio y la huelga queda desconvocada
- Economía/Empresas.- Codere prevé desarrollar proyectos en México, Uruguay y Panamá en 2010
- Economía/Empresas.- Codere prevé desarrollar proyectos en México, Uruguay y Panamá en 2010
- Economía/Empresas.- Las constructoras medianas ven inconstitucional que la nueva Ley de Morosidad imponga plazos de pago
- Economía/Empresas.- Las constructoras medianas ven inconstitucional que la nueva Ley de Morosidad imponga plazos de pago