Buenos Aires, 31 may (EFECOM).- El Gobierno argentino aseguró hoy que cumplirá con la meta de cerrar 2007 con un superávit fiscal primario equivalente al 3,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), recursos con los que planea reducir gradualmente el peso de su deuda pública.
Al disertar en la Cuarta Cumbre Financiera Argentina, la ministra de Economía, Felisa Miceli, destacó que el país "está cursando el quinto año de crecimiento sostenido y el desafío es lograr que en los próximos años este crecimiento continúe".
Miceli indicó que "más allá de los niveles de crecimiento del gasto público", este año se cerrará "cumpliendo la meta (de superávit fiscal primario) del 3,5 por ciento del PIB".
"El superávit fiscal no es una variable de ajuste, sino que vamos a consolidarlo, porque forma parte de un firme compromiso que hemos asumido y debemos cumplir en el marco de los pilares del actual plan económico", afirmó la ministra.
En el primer cuatrimestre del año, el ahorro primario argentino fue de 6.700 millones de pesos (2.161,2 millones de dólares), con un alza interanual del 4,1 por ciento y un 18 por ciento por encima de la meta que había sido fijada para este período del año.
El presupuesto del 2007 prevé un superávit primario de 21.045 millones de pesos (6.788,7 millones de dólares), aunque economistas privados pronostican que el ahorro llegará a 25.012 millones de pesos (8.068,3 millones de dólares).
Miceli precisó que "dos puntos del superávit fiscal se destinan al pago de intereses de la deuda externa, que todavía presenta ratios (proporciones) elevados, ya que 2006 terminó con un ratio de deuda cercano al 60 por ciento (sobre el PIB)".
Recordó que cuando comenzó la gestión de Néstor Kirchner, hace cuatro años, el nivel de la deuda era del 140 por ciento sobre el PIB, y dijo que el Gobierno tiene como meta bajar esa proporción al 30 por ciento del PIB, aunque admitió que para eso "aún falta mucho".
De acuerdo a los últimos datos oficiales disponibles, la deuda pública argentina se situó en unos 112.743 millones de dólares a finales de 2006. EFECOM
nk/cw/lgo
Relacionados
- Superávit fiscal primario de Argentina crece un 5,5 por ciento en abril
- Superávit fiscal primario de Argentina crece un 2 por ciento en enero
- BRASIL registra superávit primario de 4,32% del PIB en 2006, frente a 4,83% 2005
- Superávit primario argentino fue de 532 millones de dólares en noviembre
- Superávit primario brasileño superó hasta octubre la meta del año