Economía

España empieza crecer mejor pero siguen problemas, según Zapatero

Madrid, 30 may (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy que la economía española empieza a "crecer mejor", como lo muestran la alta inversión y la mejora de las exportaciones, aunque admitió que persisten los problemas de la elevada inflación y del déficit exterior.

En su intervención en el debate sobre el estado de la Nación, Zapatero señaló que la lucha contra ambos problemas requiere "reformas en el modelo productivo y en la competencia", y aseguró que el Gobierno "está tomando y tomará medidas en ambos campos".

El jefe del Ejecutivo auguró para el próximo año un superávit de las Administraciones Públicas "similar" al logrado en 2005, del 1,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), y dijo que la reforma fiscal impulsada por el Gobierno "apoyará a la eficiencia económica".

Zapatero justificó el "mejor" crecimiento de la economía española en datos como la inversión en bienes de equipo, que aumenta "cerca del 10 por ciento, fortaleciendo nuestro tejido empresarial", y destacó que la industria, con una mejora superior al 2 por ciento, "se incorpora al fuerte impulso de la construcción y los servicios".

También recordó la mejor evolución de las exportaciones registrada en el primer trimestre del año, del 17,4 por ciento según los datos sobre sector exterior del Ministerio de Industria, un crecimiento, subrayó, "por encima de los dos dígitos por primera vez desde el año 2000".

El presidente del Gobierno señaló que todos estos resultados son "mérito del conjunto de la sociedad española, de los empresarios y de los trabajadores".

No obstante, insistió en que los datos también se asientan "en un conjunto de decisiones positivas puestas en marcha por el Gobierno" para generar confianza económica y dotar al país de capital humano, físico y tecnológico que "permita y aliente su expansión futura" y, en consecuencia, avance hacia "un mejor patrón de crecimiento".

En su opinión, la confianza se genera "manteniendo la credibilidad y el rigor presupuestario", y en este sentido citó el superávit de las Administraciones Públicas y la reducción de la deuda pública en seis puntos desde 2004, hasta situarse en el 43,2 por ciento del PIB al finalizar 2005 y con el objetivo de llegar al 34 por ciento en 2010.

En cuanto a la reforma fiscal, reiteró que los cambios en el IRPF supondrán una rebaja media del seis por ciento para todos los contribuyentes.

Además, incidió en que la reforma recortará la carga fiscal a los perceptores de renta del trabajo y subrayó que también se atenderán los problemas que genera la dependencia.

Zapatero resaltó asimismo la disminución progresiva de cinco puntos en el tipo general del Impuesto sobre Sociedades, que pasará del 35 al 30 por ciento, y recordó que el de las pymes, del 30 al 25 por ciento, entrará en vigor ya el próximo año.

Según subrayó, será la primera vez que se rebaje el Impuesto sobre Sociedades, y la disminución del tipo impositivo a las empresas "favorecerá la competitividad y aumentará el atractivo de la inversión".

El jefe del Ejecutivo recordó que España es en la actualidad una "potencia media en el seno de la UE" y la "octava" potencia económica del mundo, cuyo crecimiento -del 3,5 por ciento en el primer trimestre del año- se mantiene "muy por encima" del registrado por el resto de la Unión Europea. EFECOM

pamp-sgb/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky