El presidente del ICO prevé que en 2010 se superarán los 20.000 millones de financiación total al sistema y cifra el ratio de cobertura del facilitador financiero en torno al 14%
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José María Ayala, aseguró hoy que, según las estimaciones de la entidad, los créditos directos a pymes y autónomos canalizados a través de la línea ICO Directo, que comenzará a operar el próximo lunes, rondarán los 2.500 millones de euros anuales.
En una conferencia organizada por Esade, Ayala señaló que se prevén alrededor de 70.000 u 80.000 operaciones al año, con un importe medio de 30.000 euros cada una, y subrayó que no existe un fondo determinado, sino que se quiere responder a "las necesidades de la demanda de mercado".
En este sentido, el presidente del ICO explicó que las estimaciones se basan en cruzar el número de empresas en dificultadaes, proporcionado por la encuesta de acceso al crédito de las Cámaras de Comercio, la cantidad de expedientes del facilitador financiero y el importe medio de las operaciones de mediación del instituto.
La línea ICO Directo ofrecerá los créditos a un interés de Euríbor a 6 meses más un 3,5%, con una comisión de apertura del 0,5%, lo que supone un buen rango de financiación para las empresas, en opinión de José María Ayala.
Además, el presidente del ICO subrayó que "al principio se van registrar unos indicadores altos de denegación por las demandas de las empresas con dificultades para acceder al crédito", pero matizó que, conforme se asiente la medida, se alcanzará "velocidad de crucero". En cuanto a la morosidad, consideró que se situará en línea con la del mercado.
Según Ayala, la línea ICO Directo contará con una 'plataforma de inteligencia' para gestionar el acceso, mientras que los expertos subcontratados que contribuirán a analizar las peticiones pertenecen a Indra. No obstante, el presidente concretó que la aprobación o la denegación compete íntegramente al ICO.
Respecto al facilitador financiero, herramienta que se puso en marcha a finales de 2009 y que permite analizar nuevamente las solicitudes de financiación rechazadas por alguna entidad, señaló que manifiesta un ratio de cobertura del 13% ó el 14%.
El presidente del instituto explicó que el departamento de análisis de la entidad sólo ha decidido sobre 400 de las 1.500 operaciones solicitadas. Así, un tercio se desestimó por exceso de impagados. Y de los otros dos tercios, algo más de la mitad se desechó por documentación insuficiente, y las restantes, por la situación económica de los demandantes.
MAS DE 20.000 MILLONES DE EUROS
José María Ayala pronosticó que en 2010 se superarán los 20.000 millones de euros de financiación al sistema registrados en 2009, aunque recordó que "España es el país donde un menor número de compañías tiene acceso al crédito sin restricciones, un 40%", frente al 56% de Europa.
El presidente del ICO, que abundó en la idea de que la entidad pública no pretende competir con el sector financiero, abogó por que se produzca una reasignación de los recursos de crédito hacia el sector industrial, ya que en España se observa "una elevada concentración de créditos en actividades relacionadas con el sector de la construcción".
Finalmente, Ayala explicó que el ICO pretende con sus políticas contribuir al cambio de modelo productivo y a la economía sostenible, además de ofrecer una respuesta contracíclica a las necesidades de financiación de las empresas. Hoy, el 80% de las pymes que obtienen crédito a más de 1 año lo hacen a través del instituto.
Relacionados
- Economía/Macro.-Van Rompuy dice que la UE ampliará el fondo de rescate de 750.000 millones si no es suficiente
- Economía/Macro.-Van Rompuy dice que la UE ampliará el fondo de rescate de 750.000 millones si no es suficiente
- Economía/Macro.- El presidente del ICO asegura que "se está empezando a pasar al otro lado de la crisis"
- Economía/Macro.- El Congreso da luz verde definitiva al nuevo Fondo para la Internacionalización de la Empresa
- Economía/Macro.- El Congreso da luz verde definitiva al nuevo Fondo para la Internacionalización de la Empresa