París, 30 may (EFECOM).- El Producto Interior Bruto (PIB) del conjunto de los países de la OCDE creció el 0,9 por ciento en el primer trimestre del año, lo que supone el mayor aumento trimestral desde los tres primeros meses de 2004, indicó hoy la organización.
Sin embargo, las cifras muestran disparidades en el ritmo de crecimiento económico de los 30 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico (OCDE) conocida como el "club de los países desarrollados".
Así, entre los siete países más industrializados (G7), el índice de crecimiento va del 1,3% para Estados Unidos hasta el 0,4% para Alemania.
El avance del PIB de EEUU es el más elevado desde el tercer trimestre de 2003, señaló la OCDE.
En la zona euro, el PIB creció un 0,6%, frente a un 0,3% en el trimestre anterior, mientras que el de Japón progresó un 0,5%, mucho menos que el promedio trimestral del 1% constatado en 2005.
Entre los siete grandes, el índice de crecimiento anual (entre el primer trimestre de 2005 y el mismo período de 2006) más elevado fue el de EEUU (3,6%) y el más bajo el de Alemania (1,4%).
En Francia, Italia, Reino Unido y EEUU, la tasa de crecimiento anual fue más sostenida en el primer trimestre que en el último de 2005, mientras que en Alemania y Japón fue más débil, señaló la OCDE, que no disponía de las estadísticas de Canadá.
Por otra parte, la inflación interanual en el conjunto de la OCDE fue del 2,7% el mes pasado, una décima más que en marzo, indicó la organización en otro comunicado.
La subida de los precios entre marzo y abril fue del 0,7%, frente a un 0,4% entre febrero y marzo.
Los precios energéticos al consumo y los agroalimentarios subieron un 13,1 y un 1% en los doce últimos meses.
Si se excluyen ambas categorías, los precios al consumo se elevaron un 1,9% en un año, una décima más que entre marzo de 2005 y 2006.
En la zona euro, el índice armonizado de precios al consumo subió un 2,4% en doce meses, un 3,5% en EEUU y tan sólo un 0,4% en Japón. EFECOM
al/txr