Economía

Economía/Energía.- Sebastián impulsa las reuniones con la oposición para cerrar el pacto energético antes del 1 de julio

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, mantendrá en los próximos días una nueva reunión con grupos parlamentarios de la oposición para cerrar un acuerdo con los grupos políticos acerca del futuro energético nacional y el encaje de las energías renovables antes del 1 de julio.

Según informaron a Europa Press en fuentes parlamentarias, la reunión estaba prevista para el próximo jueves, 17 de junio, si bien dicha cita ha sido desconvocada por "cuestiones de agenda" del Gobierno, y aunque aún no hay una nueva fecha, la previsión es que se celebre en esa misma semana o, como muy tarde, a la siguiente.

Previsiblemente, a esta nueva reunión acudirán también el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, y el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, como ocurrió en la primera ocasión, que tuvo lugar el pasado 28 de abril.

Durante aquel encuentro, el ministro hizo una exposición sobre la situación del 'mix energético' que se centró ante todo en el papel de la energía renovable, a la que, según los asistentes, Sebastián achacó la subida del precio de la luz, al tiempo que advirtió de que puede generarse un "sobrecoste" en primas de hasta 126.000 millones de euros hasta 2025.

Inicialmente, el Gobierno había emplazado a los grupos a una nueva reunión 15 días después para que éstos concretaran las aportaciones de estas formaciones para garantizar un diseño estratégico adecuado a las necesidades económicas y medioambientales de España, si bien el encuentro se ha retrasado finalmente un mes y medio.

APELAN A LA DISCRECION

En este tiempo, el interlocutor designado por el Gobierno ha sido el director adjunto del Gabinete de Sebastián, Juan Abascal, mientas que Sebastián se ha centrado en las reuniones con representantes de los diferentes sectores energéticos e industriales afectados por la reforma.

En cualquier caso, los grupos apelan a la "discreción" en la recta final de la negociación y no dan mayor importancia a este cambio de agenda, que cumple aún con el calendario fijado por el ministro y que tiene el 1 de julio como fecha límite para tener cerrado un acuerdo con los grupos políticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky