
Madrid, 10 jun (EFE).- El Congreso de los Diputados aprobó hoy la creación del fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) que pondrá especial atención en proyectos de alto valor añadido y tecnológicos.
Con la incorporación de las enmiendas del Senado, se ha aprobado definitivamente la ley de Reforma del Sistema de Apoyo Financiero a la Internacionalización de la empresa española que reforma el Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD), creado en 1976.
De esta forma, desaparece el FAD y se constituyen dos nuevos fondos, el FIEM, que gestionará el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y el Fondo de Promoción del Desarrollo (Fonprode), dirigido por Asuntos Exteriores y Cooperación.
Así, se delimitan los fondos que contribuyen a la internacionalización de las empresas y los que sirven para la cooperación al desarrollo.
A través del FIEM, el Estado otorgará créditos concesionales a otros gobiernos o administraciones extranjeras para apoyar la internacionalización de las empresas españolas.
Para evitar que los préstamos no generen un aumento excesivo de la deuda externa de los países receptores con España, en el caso de países con problemas financieros de sobreendeudamiento (países HIPC, por sus siglas en inglés), será el Consejo de Ministros el que dé el visto bueno a las operaciones.
Aparte de ésta última, otra de las novedades que incorpora la ley tras su paso por el Senado es que no se financiará con cargo al FIEM aquéllas operaciones de exportación de material militar, policial o "susceptible de doble uso" para ejércitos, fuerzas policiales o de seguridad, o servicios antiterroristas.
Además, los recursos del Fondo comprometidos y desembolsados en cada ejercicio con cargo al FIEM no se computarán como Ayuda Oficial al Desarrollo.
En noviembre pasado, el Gobierno aprobó un anteproyecto legal para la creación del FIEM, que tendría una dotación para este año de 500 millones de euros.
Relacionados
- UGT apoya el incremento del IRPF y destaca la "estrategia" de Vara por la internacionalización de empresas
- Kutxa y Cámara de Gipuzkoa crean Kufinex, una sociedad para asesorar a las empresas en materia de internacionalización
- Economía/Empresas.- CAF augura un "buen ejercicio" 2010 y apuesta por aumentar su internacionalización
- La internacionalización de empresas andaluzas aumentó un 16,4 por ciento entre 2007 y 2009, según un experto
- Empresas exportadoras crecen un 16% con el Plan de Internacionalización andaluz, el doble que a nivel nacional