Economía

China: el superávit comercial se disparó hasta los 16.210 millones en mayo

China registró en mayo un espectacular incremento de las exportaciones, que se dispararon el 48,5%o respecto al mismo período del año anterior, lo que también permitió un alza notable del superávit comercial del país asiático.

Según publicó hoy el Buró Nacional de Estadísticas, las ventas chinas al exterior en el quinto mes del año totalizaron los 131.800 millones de dólares (109.400 millones de euros), el mayor valor desde septiembre de 2008, mientras que las importaciones ascendieron a 112.200 millones de dólares (93.150 millones de euros), lo que supone un incremento de las compras del 48,3%.

Se trata del sexto mes consecutivo en el que las exportaciones del país asiático mejoran cifras, gracias sobre todo a la recuperación de la demanda de productos electrónicos y textil.

Con estas cifras, China sumó un superávit comercial de 19.530 millones de dólares en mayo (16.210 millones de euros), un ascenso muy importante respecto a los datos de abril -superávit de 1.680 millones de dólares- y marzo -déficit comercial, la primera cifra negativa en seis años-.

El Buró Nacional de Estadísticas remarcó que el comercio exterior acumuló en mayo una facturación de 243.990 millones de dólares (202.580 millones de euros), un 10,2% más que en el mismo mes de 2008, antes del estallido de la crisis económica.

En las últimas tres décadas, el país asiático dependió de las exportaciones, especialmente de productos de bajo precio y escaso valor añadido, para mantener su rápido crecimiento económico -en torno a un 10% anual- y convertirse en la tercera economía mundial, a punto de adelantar a la segunda, Japón.

¿Desaceleración inmobiliaria?

Por otro lado, los precios de la vivienda crecieron un 12,4% en mayo, aunque supone una ligera desaceleración, ya que en abril se incrementaron un 12,8%. Este dato de abril era el récord desde que China comenzó a publicar los datos en 2005.

Este ligero descenso es la primera moderación en la tasa anual en los últimos 11 meses, aunque todavía está por encima de lo esperado por los analistas consultados por Bloomberg, que era un incremento del 12%.

En términos mensuales, los precios avanzaron un 0,2%, pero las ventas cayeron un 25%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky