Economía

Economía/Empresas.- La griega Vivartia prevé trasladar una línea de producción de Mildred a Estados Unidos, según CC.OO.

HUESCA, 9 (EUROPA PRESS)

El sindicato CC.OO. considera un "insulto" que la multinacional griega Vivartia, que compró por más de ocho millones de euros la fábrica y la maquinaria de la antigua pastelera Mildred, traslade ahora la línea de producción de magdalenas a otra fábrica en Estados Unidos. Para el responsable de este sindicato en Huesca, José Gabarre, esta compra "sólo se hizo para especular".

Con la compra de Mildred por parte de Vivartia, las instituciones, los sindicatos y los trabajadores vieron la oportunidad de que la pastelera oscense volviera a iniciar su actividad y se recuperasen los casi 400 puestos de trabajo que se habían perdido con su cierre.

Pasado el tiempo, Vivartia ha anunciado que producirá magdalenas o croissants en una fábrica norteamericana, a la cual se ha llevado parte de la maquinaria de la antigua Mildred.

Ante esta situación, Gabarre se mostró "enfadado" y "ofendido", ya que "ahora se pone en duda la reapertura de la pastelera oscense", que era la "esperanza económica" de la ciudad ante la continua destrucción de tejido industrial. Aseguró que la empresa compró las instalaciones "para especular" y a "un precio muy barato".

El líder sindical añadió que "no tienen ninguna intención de abrir en Huesca, lo que quieren es llevarse la maquinaria que es buena y que la compraron muy barata y siempre les queda de remanente el terreno y la nave. Está claro que la empresa compró para especular".

Gabarre se manifestó pesimista ante el futuro inmediato de Mildred e insistió en que "la DGA debería haber mantenido la producción de la fábrica en lugar de buscar compradores".

Por su parte, el responsable de UGT en Huesca, Fernando Gállego se mostró "sorprendido" y a la expectativa de conocer más detalles. Explicó que las instalaciones de Mildred cuentan con maquinaria para ocho líneas de producción y que sólo se han llevado la maquinaria de una de ellas, por lo que ve posible que con el tiempo se produzcan en ella otro tipo de productos.

"Quedan varias líneas y no sabemos si la intención es llevarse una o llevarse más", dijo Gállego, quien se mostró esperanzado en que "si no se llevan más todavía se puede abrir la fábrica con un número importante de trabajadores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky