Economía

Economía alemana va por buen camino pero reformas deben seguir

Berlín, 30 may (EFECOM).- La economía alemana va por bueno camino y en este año registrará un crecimiento del 1,6 por ciento, pero la política no debe dormirse en sus laureles y seguir con ahínco el proceso de reformas.

Ese el principal mensaje del informe de la OCDE sobre la situación económica en Alemania, presentado hoy en Berlín, en el que se valoran positivamente las primeras reformas estructurales pero se reclama profundizarlas y ampliarlas.

Para el año próximo la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) prevé un incremento del Producto Interior Bruto del 1,5 por ciento en Alemania.

El aumento será algo inferior debido a que en 2007 entrará en vigor la subida del IVA del 16 al 19 por ciento.

Si se excluyen los factores de calendario, el PIB se incrementará este año incluso en un 1,8 por ciento en este y en un 1,6 por ciento en el próximo año, precisó el experto en Alemania en la OCDE, Eckhard Wurzel.

Ambas cifras son, por primera vez en años, superiores al potencial de crecimiento que la OCDE calcula para Alemania, y que es del 1,5 por ciento.

Básicamente, lo que pide la OCDE es que Alemania no siga adelante con la consolidación presupuestaria y no se limite a bajar el déficit utilizando como instrumento una subida del IVA, sino recortando gastos.

Además, reclama ampliar las reformas laborales, por ejemplo, con un mejor acceso al mercado de los trabajadores mayores, mejor tramitación en las oficinas de empleo y un mayor control de los perceptores de los subsidios al desempleo.

Uno de los principales frenos a la creación de empleo, no obstante, es, según la OCDE, el elevado nivel de burocracia que sigue existiendo en este país y que perjudica sobre todo a la pequeña empresa.

Añade que con menos burocracia, se fomenta además la capacidad innovadora de las empresas y, por tanto, se genera potencial para nuevo empleo.

Finalmente, otro de los consejos que la OCDE da a Alemania es que liberalice las profesiones liberales, un sector que, en comparación con los restantes 29 países que conforman esta organización, está especialmente encorsetado. EFECOM

ih/rs/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky