El tráfico mejora en mayo, con un crecimiento de hasta el 8% en las tres últimas semanas
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El tráfico de las aerolíneas europeas cayó un 13,1% interanual en abril debido a los efectos de la nube de ceniza procedente del volcán islandés, aunque afectó de manera dispar a las compañías, según indicó este miércoles la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA) en un comunicado.
Este descenso "contrarrestó los indicios de recuperación" que se habían apreciado durante el primer trimestre del año, de tal modo que en el cómputo global de los cuatro primeros meses el tráfico ha descendido un 1,6% adicional frente al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, la AEA explicó que el impacto del cierre del espacio aéreo fue dispar entre las diferentes aerolíneas, de tal modo que sólo cuatro de ellas consiguieron elevar su tráfico en abril --toda ellas de Europa Occidental o del Sur--, mientras que otras nueve registraron un decrecimiento superior al 20%.
De cara al mes de mayo, la patronal europea adelantó la existencia de unos "mejores resultados", con una primera semana que todavía se vio afectada por la nube de ceniza, pero que fue seguida de otras tres semanas con crecimientos de entre el 6% y el 8%.
La AEA representa a 36 aerolíneas europeas que, en su conjunto, trasladan 347 millones de pasajeros anuales en 662 destinos de 162 países diferentes, con cerca de 11.400 vuelos diarios.
Relacionados
- Nube volcánica.- El tráfico de las aerolíneas europeas cayó un 13,1% en abril por los efectos de las cenizas
- Nube.-Aerolíneas europeas creen que las cenizas distorsionarán la certificación de emisiones de CO2 en hasta 40 millones
- Las aerolíneas europeas solicitan una gestión de la situación "más sólida"
- Nube volcánica.- Las aerolíneas europeas solicitan una gestión de la situación "más sólida y homogénea" a nivel europeo