España aportará 100 millones, repartidos al 50% entre la Generalitat y el Gobierno
BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, presidió hoy la inauguración de la infraestructura europea de supercomputación PRACE AISBL (Partnership for Advanced Computing in Europe-Asociacion International Sans But Lucratif), que constará de cuatro superordenadores conectados entre ellos, ubicados en España, Alemania, Francia y Italia. A corto plazo podría incorporarse también Holanda.
Los socios principales aportarán a la plataforma entre 400 y 500 millones de euros en los próximos cinco años para la instalación y operación de las supercomputadoras. A esta financiación se le deben sumar 70 millones de euros procedentes de la Comisión Europea, que se destinarán a I+D y a organización y puesta en marcha de la infraestructura.
España está representada por el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), y la computadora se situará en el espacio del MareNostrum. El comisionado de Universidades de la Generalitat, Joan Majó, dijo durante la inauguración que la ubicación en Barcelona no es casual, ya que "hace más de 20 años que la Universitat Politécnica de Cataluña (UPC) ostenta el liderazgo en España en supercomputación".
A medio plazo, cada supercomputadora ofrecerá una potencia de cálculo que alcanzará los Petaflops, es decir, 1.000 billones de operaciones por segundo (entre 10 y 100 veces más potente que la de MareNostrum), y a largo plazo, los usuarios de Prace accederán a superordenadores con una potencia de Exaflops, un trillón de operaciones por segundo.
Prace contará con un comité científico encargado de revisar los proyectos que necesiten los recursos de la plataforma, presidido --a partir de hoy tras el primer consejo del organismo-- por el presidente del Centro de Investigación de Jülich (Alemania) y coordinador del proyecto Prace, Achim Bachem.
El Secretario de Estado de Investigación del Gobierno argumentó que la fragmentación de los recursos de supercomputación en Europa y la falta de coordinación entre estos centros "era un obstáculo para la competitividad europea en esta área, por lo que el consorcio Prace cambiará esta situación". Explicó que el objetivo es "compartir, al menos, el liderazgo con Estados Unidos y Japón".
La primera inversión la hará Alemania, este año, y seguirán Francia en 2011, España en 2012, e Italia en 2013. Pétriz dijo que la inversión del Estado se va a hacer "en función de las posibilidades presupuestarias, caminando al mayor ritmo posible". "Vamos a tratar que estos plazos sean reales", apostilló.
Majó aseguró que la previsión "ya la tenemos hecha y la tenemos encajada dentro de los presupuestos", por lo que garantizó que el importe aportado por la Generalitat se desembolsará en 2012.
La preparación de la iniciativa Prace empezó en 2007, cuando los países participantes pusieron en común sus intereses y planificaron el despliegue de una infraestructura paneuropea de supercomputación, y se culminó hoy, con la inauguración de forma legal del organismo y la celebración de su primer consejo.
Relacionados
- Sanidad dice que las irregularidades del 'caso Margüello' son "graves" y resta importancia a la falta de documentos
- Salgado resta importancia a la corrección del BOE sobre el endeudamiento
- Salgado resta importancia a la corrección del BOE sobre el endeudamiento
- El Gobierno de EEUU resta importancia a la instalación de un tubo para tapar la fuga del golfo de México
- Economía.-El FMI resta importacia al impacto del recorte presupuestario sobre el crecimiento si las medidas son creíbles