Asegura que el Gobierno siempre busca consenso social y político en las reformas estructurales, como la laboral
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, pidió hoy al Partido Popular que utilice la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que previsiblemente se celebrará la semana que viene, para realizar un servicio "útil" desde las comunidades en las que gobierna uniéndose a la reducción del gasto planteada por el Gobierno central
"Muestren entusiasmo en el CPFF para reducir el déficit", reclamó Salgado en respuesta a una interpelación del diputado 'popular' Alvaro Nadal, al que llegó a pedir incluso que anime a sus comunidades a que planteen una reducción del gasto mayor a la solicitada, porque tienen una "oportunidad de oro" para hacer lo que predican. "Ese sería sin duda el mejor apoyo que podrían darnos", indicó.
Salgado defendió la labor desempeñada por el Gobierno para hacer frente a la crisis al llevar a cabo una política de austeridad para reducir el déficit, tal y como ha pedido el Fondo Monetario Internacional, que ha dicho que lo primero es atender al déficit público aunque eso suponga una reducción de las perspectivas de crecimiento en el corto plazo.
En este sentido, admitió una vez más que el Gobierno se ha visto obligado a tomar algunas medidas de recorte porque no ha "tenido más remedio", y reconoció que no las habría aprobado si hubiera tenido la oportunidad de no hacerlo. Sin embargo, reconoció que seguirá siendo necesario hacer esfuerzos en el futuro.
Además, recordó que las reformas estructurales que ya están en marcha y las que vendrán más adelante impulsarán "sin duda ninguna" el crecimiento, como la reforma del sector servicios, la del sistema financiero, la de las pensiones o la reforma laboral en la que actualmente trabaja el Gobierno y que se presentará en los próximos días, tras conocer las conclusiones de la reunión de hoy entre el Gobierno y los agentes sociales.
A su parecer, las reformas estructurales sólo tienen efecto en medio y largo plazo, pero las modificaciones en el ámbito de las pensiones y, sobre todo, del mercado laboral generarán confianza en la economía española. Además, cualquier reforma estructural es "más efectiva" si cuenta con máximo consenso social y político, algo que, según Salgado, el Gobierno busca en todo momento.
"LA POLITICA ES CORRECTA".
"Creemos que la política es correcta y permitirá hacer frente a los desafíos inmediatos. El más inmediato es la consolidación fiscal", señaló Salgado, quien recordó que el déficit no sólo tiene que ver con las políticas puestas en marcha para frenar la crisis, sino que también está relacionado con el modelo crecimiento de la economía española.
Finalmente, la 'número tres' del Gobierno rechazó las críticas de Nadal sobre la falta de información que dio el Ejecutivo al PP en la intervención de CajaSur y recordó que este tipo de operaciones son competencia del Banco de España. "Encontrarán siempre la máxima colaboración en las competencias del Gobierno", aseguró al 'popular', que puso en duda el interés del Ejecutivo de pactar con el PP la reforma del sistema financiero.
PP: "HAN FRACASADO ESTREPITOSAMENTE".
Nadal calificó la política anticrisis del Gobierno de "suicida" y aseguró que, de cara a 2011, se mantiene la "política errática y de bandazos" sin algunas de las reformas estructurales que realmente necesita la economía, como una profunda modificación del sector público. "Han fracasado estrepitosamente en su gestión", denunció.
A su parecer, España está "sin gobierno económico", ya que el Ejecutivo socialista está en una "situación sin salida" porque fracasó al plantear su esquema para entender la crisis y para diseñar las políticas que tenían que llevarse a cabo y, cuando se le ha hundido este esquema, "se ha quedado sin Norte, sin brújula y sin saber qué hacer".
Relacionados
- Economía/Macro.- Salgado defiende un cuadro macro "coherente" y reprocha al PP que no apoye al Gobierno
- Economía/Macro.- Hungría impone una tasa temporal a los bancos y reduce el impuesto de sociedades
- Economía/Macro.- El Ecofin apoya que Estonia entre en el euro el 1 de enero de 2011
- Economía/Macro.- El Ecofin apoya que Estonia entre en el euro el 1 de enero de 2011
- Economía/Macro.- La UE pide a España que culmine la reforma la reforma laboral y de las pensiones