Economía

Gobierno y sindicatos discrepan en el alcance del paro entre los funcionarios

Madrid, 8 jun (EFE).- La participación de trabajadores en la huelga en el sector público en la Comunidad de Madrid ha enfrentado hoy al Gobierno regional y a los sindicatos en una auténtica guerra de cifras, que elevan hasta el 75 por ciento el recuento sindical y se rebaja hasta el 8,26 por ciento el efectuado por el Ejecutivo.

En lo que sí coinciden las partes es que la jornada de protesta contra los recortes salariales ha transcurrido dentro de la normalidad y sin incidentes significativos, a excepción de la denuncia que han presentado CSIF, UGT y CCOO contra el director general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Ayuso, por vulneración de los derechos sindicales.

Por Administraciones, la Delegación del Gobierno ha cifrado en un 10,5 por ciento el seguimiento de la huelga de empleados públicos de la Administración General del Estado en la región: de un total de 7.321 funcionarios, 770 han respaldado el paro.

En la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional fijó en el 8,26 por ciento el alcance medio de la huelga a las dos de la tarde, 1,74 puntos porcentuales menos que el 10 por ciento de participación que había ofrecido a media mañana.

Por sectores, según datos de la Consejería de Presidencia, Justicia se ha adjudicado el porcentaje de participación más elevado, con un 19,76 por ciento, seguido por Servicios Sociales (16,7 por ciento), Administración y Servicios (13,34 por ciento), Educación (6,88 por ciento) y Sanidad (4,38 por ciento).

En el Ayuntamiento de Madrid, fuentes municipales han informado de que el 10,24 por ciento de los funcionarios ha secundado la convocatoria de huelga contra el recorte de sus salarios.

Medio Ambiente ha sido el Área con mayor participación (23,81 por ciento) mientras que en Urbanismo y Vivienda el éxito ha sido menor (3,77 por ciento).

En los distritos, el paro ha sido secundado por el 9,80 por ciento de los funcionarios y en los organismos autónomos por el 9,53 por ciento.

Todos estos porcentajes difieren mucho de los que han ido ofrecido los sindicatos convocantes de la huelga de 24 horas contra los recortes salariales anunciados por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Así, la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT-Madrid ha cifrado el seguimiento del paro en la Comunidad de Madrid en el 75 por ciento, y ello a pesar de los servicios mínimos "abusivos" que había decretado el Gobierno regional.

Según sus datos, Sanidad ha acumulado una participación en la huelga del 77 por ciento, ligeramente superior a la registrada en la Administración General del Estado (76 por ciento), en la Local (75 por ciento) y en la Autonómica (72 por ciento).

Además, las universidades públicas han tenido un seguimiento del 80 por ciento mientras que la enseñanza no universitaria ha contabilizado un 60 por ciento de paro.

Otro de los sindicatos convocantes, CCOO de Madrid, ha calificado de "amplia" la participación en la huelga del sector público, con unos porcentajes que han variado entre el 72 por ciento en la Comunidad; el 45 por ciento en el Ayuntamiento de la capital; el 70 por ciento en las universidades; y el 77 por ciento del sector público sanitario.

En el aeropuerto de Bajaras, la jornada de huelga ha tenido una incidencia mínima, con un uno por ciento de seguimiento en el turno de mañana y sin incidentes destacables o retrasos en los vuelos.

Por municipios, el 28,83 por ciento de la plantilla del Ayuntamiento de Alcorcón ha secundado el paro, porcentaje muy superior al 7,8 por ciento del Consistorio de Collado Villalba.

Comisiones Obreras, por su parte, ha destacado el alto grado de participación en la huelga en los ayuntamientos de Bustarviejo, Coslada, Alcalá de Henares y Getafe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky