Economía

Los sindicatos elevan a 150.000 el número de manifestantes en Barcelona

Barcelona, 8 jun (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO han elevado a de 70.000 a 150.000 el numero de personas que han secundado la manifestación celebrada hoy en Barcelona para protestar por el recorte salarial en el sector público y concertado adoptado por los gobiernos español y catalán.

La Guardia Urbana, por su parte, ha cifrado en unas 30.000 personas el seguimiento de la protesta que ha arrancado al mediodía de la plaza Universidad y ha recorrido en un clima reivindicativo pero pacífico las calles del centro de la ciudad hasta finalizar después de las 13.30 horas en la plaza Sant Jaume.

El colofón de la protesta ha tenido lugar frente al Palau de la Generalitat, sede del gobierno catalán, donde se han lanzado muchos petardos, que han sido acompañados por un improvisado "castell" y por las acciones reivindicativas de trabajadores de distintos sectores, como los bomberos y los profesores.

Así, un grupo de bomberos ha animado la protesta bailando en un gran círculo en medio de la plaza, mientras que los profesores han sostenido en el aire un gran zeppelín blanco en el que reclamaban la dimisión del conseller de Educación, Ernest Maragall.

Sin embargo, el blanco de la mayoría de las críticas ha sido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, protagonista indiscutible de todas las pancartas de protesta, que le caricaturizaban como Pinocho y Robin Hood.

"Vete ya, España te lo agradecerá", "Zapatero, embustero", eran algunos de los mensajes de protesta que podían leerse en las pancartas, y oirse en las consignas que coreaban los participantes en la manifestación.

Los sindicatos han insistido en las últimas semanas en que la protesta de hoy no radicaba únicamente en la bajada de los salarios sino también en el conjunto de "recortes sociales" emprendidos tanto por el Gobierno central como por el catalán.

El eco de esta idea se ha dejado sentir en los comentarios de algunos de los trabajadores que se han manifestado hoy en Barcelona, que aseveraban que las medidas son "necesarias" pero que "tendrían que haber llegado antes".

Durante la marcha, los manifestantes han coreado consignas y han portado pancartas pidiendo la dimisión del presidente del Gobierno y reclamando que las medidas para paliar la crisis las paguen las especuladores y no los trabajadores públicos, a los que se reducirá el sueldo en una media de un 5%.

La protesta ha concluido, paralelamente a la concentración en la plaza Sant Jaume, con la lectura de un manifiesto en la plaza de la Catedral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky