SEVILLA, 8 (EUROPA PRESS)
Caja Granada prevé celebrar asamblea a mediados de septiembre para aprobar el Sistema Integrado de Protección (SIP) constituido junto a Caja Murcia, Sa Nostra y Caixa Penedés, según indicaron a Europa Press fuentes financieras, que precisaron que este grupo podría comenzar a funcionar antes de que concluya 2010.
Las fuentes precisaron que a finales de junio esperan que se celebre un consejo de administración para aprobar el contrato de integración de la caja en el SIP y precisaron que existe un compromiso por parte del conjunto de las entidades con sus consejos de convocar las asambleas para aprobar esta operación a lo largo del tercer trimestre del año, algo que en el caso concreto de la caja granadina se prevé para mediados de septiembre, después del verano.
Los presidentes de Caja Murcia, Caja Granada, Sa Nostra y Caixa Penedés, entidades que forman un Sistema Integrado de Protección (SIP), firmaron ayer en Madrid el protocolo para poner en marcha un nuevo grupo que se convertirá en "líder de referencia en todo el arco mediterráneo", al aglutinar a las cuatro cajas a partir de 2011, informaron en un comunicado.
El nuevo grupo financiero se convierte en el quinto del sistema de cajas español por fondos propios, con 3.855 millones de euros; el sexto por volumen de negocio, con algo más de 103.433 millones; el sexto, igualmente, por beneficios antes de impuestos (BAI), con 256 millones; el séptimo por volumen de activos, con 73.055 millones y el cuarto, por número de oficinas, con 1.703 y suma algo más de cuatro millones de clientes.
El SIP propuesto posibilitará aprovechar la oportunidad de solicitar fondos del Fondo de Reordenación Ordenada Bancaria (FROB), según la normativa del Banco de España, en una cantidad aún no concretada. No obstante, según un informe de Citi Group recogido por Europa Press, se estima que esta operación requerirá del FROB unos 875 millones de euros.
El acuerdo establece que cada una de las cuatro entidades que constituyen el nuevo grupo mantendrá su personalidad jurídica, su marca, su lealtad territorial y su negocio minorista, así como sus propios órganos de gobierno y su obra social, independientes.
La sociedad central, que adoptará la forma jurídica de banco, con sede en Madrid, será la responsable de la definición y gestión de las políticas financieras y operativas del grupo, entre ellas, gestionará la solvencia; diseñará la estrategia corporativa; el negocio mayorista; definirá la gestión de riesgos o la planificación tecnológica.
La sociedad central estará participada en un 39 por ciento por Caja Murcia; en un 27 por ciento por Caixa Penedès; un 19,5 por ciento por Caja Granada y un 14,5 por ciento por Sa Nostra.
Relacionados
- CajaGranada prevé celebrar asamblea en septiembre para aprobar el SIP con CajaMurcia, Sa Nostra y Penedés
- Caixa Penedès, Sa Nostra, CajaMurcia y CajaGranada firman el protocolo para el SIP
- Sa Nostra, Caixa Penedès, Caja Murcia y Caja Granada firman el protocolo para el SIP
- CajaMurcia, CajaGranada, Sa Nostra y Caixa Penedés firman el protocolo para el SIP
- CajaMurcia, Granada, Sa Nostra y Caixa Penedés firman el protocolo para el SIP