Las operadoras de telefonía son, junto con las aerolíneas, aseguradoras y empresas energéticas, los sectores que despiertan menos simpatías entre los usuarios que utilizan con frecuencia las redes sociales para compartir sus problemas relacionados con el cobro de facturas, subida de tarifas o un servicio deficiente.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Así lo revela el estudio 'Influencia de las marcas en la sociedad 2.0' realizado por la agencia de publicidad NCA en colaboración con IE Business School que ha tomado como referencia 100 compañía de 15 sectores diferentes y su presencia en seis medios sociales en base a 25 parámetros (posicionamiento en buscadores, presencia en la web 2.0, etc.).
El informe, que analiza las principales compañías de telefonía -Vodafone, Orange, Movistar y Yoigo-, constata el esfuerzo inversor que viene realizando este sector en Internet con el fin de contrarrestar los comentarios negativos lanzados por sus propios usuarios.
Los resultados del estudio revelan que dos de las operadoras de telefonía referentes en el mercado español, Movistar u Orange, despiertan poca empatía entre los internautas, que están habituados a relatar y compartir online con otros usuarios sus experiencias pocos satisfactorias.
Mejor posición es la de Vodafone, que se sitúa como la operadora con mejor reputación y aceptación online entre los usuarios de las redes sociales, gracias a sus ofertas y promociones de Internet móvil que le han hecho granjearse el favor de los internautas.
Entre las razones que hacen que estas compañías no gocen de buena reputación entre los internautas destacan las trabas para cambiarse de compañía, las tarifas abusivas, la falta de cobertura en distintas zonas de España o los errores más que frecuentes en el cómputo de las facturas.
No obstante, según el estudio, tres de las cuatro compañías estudiadas tiene una presencia "excelente" en los medios sociales, con la excepción de Orange, que "apenas" inició una acción en abril de 2010.
NOKIA Y MOTOROLA, LOS MÓVILES MÁS APRECIADOS EN LA RED
Por otro lado, el estudio, que también analiza el sector tecnológico y de electrónica --a través de marcas como Dell, Apple, HP, Nokia, Motorola o iPhone-- pone de manifiesto que estas marcas gozan, por lo general, de buena imagen entre los internautas.
Desde NCA apuntan que la razón puede deberse a que los internautas son, generalmente, apasionados de las tecnologías y no dudan en comentar las ventajas diferenciadoras de un modelo u otro de móvil o hacer recomendaciones para sacar el máximo partido a sus dispositivos.
En este sentido, los móviles de los fabricantes Nokia y Motorola, junto con HTC y LG, encabezan el ranking de los más apreciados, seguidos muy de cerca por el iPhone y los smartphones de Toshiba. Por su parte, Sony y Philips se sitúan a la cola de los más valorados.
Entre las tecnológicas, los expertos asistentes a la presentación del informe hicieron especial hincapié en Dell, a la que otorgaron una calificación de "sobresaliente" en relación a su presencia, reputación e impacto en la red y recordaron el buen resultado que está teniendo su empleo de Twitter para liquidar stocks.
Ahora bien, la reina indiscutible es Apple que se coloca en el primer puesto entre las marcas más valoradas por los consumidores, seguida de Dell y HP. Las casas Asus y Acer ocupan el cuarto y quinto puesto, respectivamente, en este ranking de reputación online.
El estudio ha obtenido sus conclusiones a partir de los resultados del indicador SoMeS (Social Media Search) que mide el impacto, la presencia y la reputación de las marcas en las redes sociales, blogs y buscadores.
Relacionados
- Economía/Transporte.- (Amp) Las aerolíneas ganarán 2.090 millones en 2010, su primer beneficio desde 2007, según la IATA
- Economía/Transportes.- Las aerolíneas ganarán 2.090 millones en 2010, su primer beneficio desde 2007, según la IATA
- Economía/Transportes.- Las aerolíneas ganarán 2.090 millones en 2010, su primer beneficio desde 2007, según la IATA
- Economía/Empresas.- Vueling y Naysa se incorporan a la asociación de aerolíneas Aceta
- Economía/Transporte.- Consejo de Consumidores y Usuarios alerta de la "indefensión" del pasajero frente a las aerolíneas