Barcelona, 8 jun (EFE).- Unas 30.000 personas, según la Guardia Urbana, y 70.000, según los sindicatos, han participado hoy en Barcelona en la manifestación convocada para protestar por el recorte salarial en el sector público y concertado adoptado por los gobiernos español y catalán.
La manifestación ha arrancado al mediodía de la plaza Universidad y ha recorrido en un clima reivindicativo las calles del centro de la ciudad hasta finalizar después de las 13.30 horas en la plaza Sant Jaume, frente al Palau de la Generalitat, sede del gobierno catalán, donde se han lanzado muchos petardos.
Durante la marcha, los manifestantes han coreado consignas y se han portado pancartas pidiendo la dimisión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y reclamando que las medidas para paliar la crisis las paguen los especuladores y no los trabajadores públicos, a los que se reducirá el sueldo en una media de un 5% .
Al inicio de la manifestación, un grupo de manifestantes han entrado en una oficina de la agencia de viajes Marsans y han sacado el mobiliario a la calle, aunque no han ocasionado desperfectos de importancia, según han confirmado los Mossos d'Esquadra.
La manifestación se ha desarrollado, en principio, sin que se hayan producido incidentes de importancia.
Los CCOO y UGT cifran en cerca de un 75% el seguimiento de la huelga de funcionarios en Cataluña, porcentaje que sería algo menor en las escuelas y en los centros sanitarios, mientras que la administración catalana todavía no ha facilitado datos concretos.
Relacionados
- Sindicatos llaman a unos 160.000 funcionarios a sumarse hoy a la huelga para rechazar los recortes salariales
- Sindicatos llaman a unos 160.000 funcionarios a sumarse a la huelga para rechazar los recortes salariales
- Más de 230.000 empleados públicos de la Comunitat están llamados mañana a la huelga por los recortes salariales
- UGT llama a los empleados públicos riojanos a secundar mañana la huelga contra recortes salariales "sin precedentes"
- Cientos de empleados públicos, según CC.OO., protestan por los recortes salariales y sociales