BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)
El perito de la Audiencia Nacional defiende que el coste de alejar el túnel del AVE de la Sagrada Família de Barcelona es inferior al de un eventual daño que se pueda ocasionar al templo, que considera que está en riesgo por la construcción del túnel a pocos metros.
Lo afirma el catedrático de Ferrocarriles de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Manuel Melis --que aceptó analizar unos 32 puntos sobre el posible riesgo del AVE para el templo-- en una petición, a la que tuvo acceso Europa Press, dirigida al juez de la sección octava de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.
En el documento, Melis solicita que se den instrucciones inmediatas para parar la tuneladora, ya que "para eliminar el riesgo al templo se debería haber apartado el túnel lo más posible de él". Se ha proyectado por la calle Mallorca, ante la fachada de la Glòria del templo, que se protegerá con pantallas de pilotes, que "a veces funcionan y a veces no", afirma el catedrático.
Según Melis, "no serían de recibo las eventuales justificaciones de este trazado que puedan hacerse por motivos de coste, puesto que un daño, aun ligero, al templo tendría un coste económico y social mucho más elevado que cualquier modificación de trazado".
Añade que tampoco serían válidas las justificaciones del trazado actual por motivos de plazo, ya que el acceso del AVE a Girona y a la frontera francesa "va a tardar aún mucho tiempo", al menos dos o tres años, y la estación de La Sagrera de Barcelona no estará lista ni en 2014.
Melis considera que no se ha dado "una explicación detallada y motivada" del trazado, y ve factibles alternativas como las calles València y Consell de Cent. Recuerda que la tuneladora salió de La Sagrera dirección Sants el 2 de abril y, tras una parada técnica, volvió a arrancar el domingo 23 de mayo.
"Sería por tanto hoy muy sencillo parar la máquina, modificar ligeramente el trazado para bajar por la Meridiana hasta llegar al nuevo eje y desde allí llegar hasta la Diagonal, subiendo por ella hasta el eje de Provença donde entrará en Sants --argumenta--. Sin embargo, como estas máquinas avanzan rápidos, en unos pocos días esto ya no será posible", añade.
RIESGO NULO EN TUNELES.
"Algunos técnicos opinan que no es posible el riesgo nulo en los túneles, pero yo opino que sí", asegura, y defiende que el primer elemento a conseguir por el ingeniero es la eliminación total del riesgo. Y argumenta que se han construido muchos túneles bajo grandes ciudades como Madrid, sin accidentes ni colapsos y en plazos y costes que nadie consideraba posibles al empezar los trabajos.
Sobre ello cita las grandes ampliaciones del Metro de Madrid, que proyectó y construyó en el periodo 1995-2003, y en el de 2003-2007 los túneles de soterramiento de la M-30 y otros que incluyen los mayores del mundo construidos bajo una ciudad.
Relacionados
- La Patronato de la Sagrada Família se siente apoyado por el informe del perito de la Audiencia Nacional
- El perito de la Audiencia Nacional cree que el coste de alejar el túnel es inferior al de dañar la Sagrada Família
- Economía/AVE.- El alcalde de Barcelona dice que el informe de la Unesco sobre la Sagrada Família está "inacabado"
- AVE.- Hereu subraya que el informe de la Unesco sobre la Sagrada Família está "inacabado"
- Hereu subraya que el informe de la Unesco sobre la Sagrada Família está "inacabado"