Ofrecido por:

Economía

Hungría dice que no necesita más ajustes para controlar su déficit público

Budapest, 7 jun (EFE).- El nuevo Gobierno de Hungría manifestó hoy que país centroeuropeo no necesita más recortes presupuestarios y reiteró su objetivo de mantener el déficit público en el 3,8 por ciento del PIB, informó hoy el canal de noticias "hirtv".

Tras una reunión del gabinete, el secretario de Estado de la presidencia del Gobierno, Mihály Varga, dijo a la prensa que "no habrá nuevos ajustes" en el gasto público, pero si algunos cambios que "afectarán a toda la política económica" del país.

Hungría, cuya economía se contrajo el año pasado un 6,3 por ciento, causó el pasado viernes gran nerviosismo en los mercados financieros internacionales al insinuar varios representantes del Gobierno que el país estaba al borde de la bancarrota.

El nuevo primer ministro, el conservador Viktor Orbán, informará mañana, martes, sobre los detalles de su política económica.

El partido conservador "Fidesz" consiguió en las elecciones de abril pasado una arrolladora mayoría que le dio más de dos tercios de los escaños en el Parlamento.

Hungría, uno de los países más afectados por la actual crisis se vio obligada en 2008 a acudir a un préstamos internacional de 20.000 millones de euros para salvarse de la bancarrota.

El anterior gobierno, liderado por el economista independiente Gordon Bajnai, introdujo severos ajustes económicos, incluyendo el recorte de sueldos y pensiones.

Csaba Tóth, analistas del instituto Ecostat, recordó hoy en declaraciones a Efe que en la primera mitad de la década de los años 2000, los gobiernos húngaros "gastaron mucho".

Por eso, a partir del 2006, el entonces ejecutivo socialista tuvo que empezar a recortar y el resultado es la necesidad de restricciones presupuestarias.

"Precisamente por eso la caída del crecimiento económico fue mayor en Hungría que en otros países".

El ejecutivo de Orbán no tiene mucha posibilidad de cambiar la política económica del país, pero de todas formas tiene más margen de maniobra que Bajnai, opinó el experto.

"El nuevo gabinete no tendrá que introducir ajustes significativos" para mantener el presupuesto actual, aseguró Tóth.

Según los datos más recientes, el Producto Interior Bruto (PIB) húngaro en el primer trimestre del año subió un 0,1 por ciento, lo que indica una leve tendencia al alza.

Para este año, Hungría espera un crecimiento del 0,9 por ciento y para el año próximo el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un aumento superior al 3 por ciento, con lo que la recesión podría darse por superada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky