Economía

Economía.- PP y CiU suman fuerzas en el Congreso para reclamar a Zapatero que no imponga más impuestos

IU e ICV proponen subir la presión fiscal sobre las rentas mayores para recaudar 10.000 millones

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Los grupos parlamentarios de PP y CiU en el Congreso de los Diputados sumarán sus fuerzas para transmitir su rechazo frontal a cualquier subida de impuestos y tratar de instar al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero a dar marcha atrás a su intención de incrementar la presión fiscal a través de dos iniciativas que se debatirán a lo largo de las próximas dos semanas.

Así, el Pleno de la Cámara Baja votará mañana una moción de la federación catalana que reclama al Gobierno una "verdadera estrategia económica contra la crisis" que incluya "medidas de urgencia" para el "estímulo de la creación" de empleo y del aumento de la inversión en los sectores productivos, rechazando a la vez cualquier incremento de "la presión fiscal sobre las rentas y el patrimonio de los ciudadanos" con una serie de propuestas que van en dirección contraria.

El grupo que dirige Duran i Lleida propone una mayor reducción del impuesto sobre sociedades en los casos de reinversión de beneficios, así como la "reducción específica" de la fiscalidad aplicable a las ampliaciones de capital de las empresas. Estas medidas se verían complementadas por un mayor apoyo financiero del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

En la misma línea, reclama que se eliminen "si cabe" los porcentajes máximos de deducción de las bonificaciones contempladas en el Impuesto sobre Sociedades por inversión en I+D+i y actividades de internacionalización.

Por último, insiste en pedir el reconocimiento de la figura jurídica de los 'business angels' o 'inversores de proximidad', otorgándoles unos "incentivos fiscales y financieros propios, equiparables a los otorgados al capital riesgo".

EL PP INTERPELARÁ A SALGADO

Al día siguiente de que tenga lugar la votación, el miércoles, el PP aprovechará la sesión de control al Gobierno para interpelar a la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, sobre estas nuevas figuras tributarias, sobre la que todavía no se conoce ningún detalle.

Así, el PP reclamará un marco fiscal "predecible, eficiente y estable" para consumidores y empresas, evitando subidas de impuestos que puedan "desincentivar" la oferta de trabajo, impidiendo la recuperación del mercado de trabajo, el ahorro y la inversión.

Este debate servirá para que el PP presente una moción, que se votará el próximo 15 de junio, en la que la formación que lidera Mariano Rajoy presentará sus propuestas de austeridad del gasto público y de "rebajas selectivas" de impuestos, incluyendo la que puede ser la última oportunidad para pedir la retirada del aumento del IVA programado para el 1 julio.

IU E ICV PIDEN SUPRIMIR LAS SICAV

En el extremo opuesto se sitúan los diputados de IU, Gaspar Llamazares, y de ICV, Joan Herrera, quienes propondrán al Pleno una reforma fiscal "en profundidad" que suponga unos ingresos adicionales de "como mínimo" 10.000 millones de euros, el 1% del PIB, centrada en las rentas más altas y los "movimientos especulativos" de capital, "discriminando a las sociedades meramente instrumentales de las productivas", y suprimir las Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV).

El texto de la moción de IU e ICV, que comparten grupo parlamentario con ERC, reclama además que se recupere el Impuesto de Patrimonio y pide al Ejecutivo que abra con las fuerzas políticas y sociales una "negociación sin límites ni prejuicios" para un "acuerdo equilibrado" de salida a la crisis, con un reparto "equitativo" de las cargas y beneficios y una "mayor contribución de las rentas altas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky