Economía

UGT cree recurso CCOO "no hace bien" al movimiento sindical ni a trabajadores

Madrid, 30 may (EFECOM).- El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, afirmó hoy que Comisiones Obreras "debería reflexionar" su decisión de recurrir ante la Justicia el pago del patrimonio histórico a UGT, que, en su opinión, "no hace bien al movimiento sindical ni es positiva para los trabajadores".

CCOO anunció ayer su recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra el acuerdo del Consejo de Ministros del 24 de noviembre de 2006 por el que se compensó a UGT con 151 millones de euros por la devolución de su patrimonio histórico, del que 133,8 millones provienen de bienes de la Fundación Cesáreo del Cerro.

Comisiones Obreras plantea en dicha demanda una cuestión de inconstitucionalidad porque entiende que, con esta decisión, el Gobierno ha dado un trato de favor a UGT.

Ferrer dijo que el anuncio de CCOO se ha convertido en una noticia "recurrente" y afirmó que las pretensiones de dicho sindicato son bastante ajenas de la realidad sindical y "del necesario comportamiento de lealtad y de cooperación entre las organizaciones sindicales".

El secretario de acción sindical de UGT añadió que ese tipo de pretensiones no se sustenta bajo ningún concepto justificable porque la UGT "es la heredera del patrimonio de todas las organizaciones que fueron reprimidas, expropiadas y sus dirigentes encarcelados, asesinados y forzados a ir al exilio".

Ferrer afirmó que UGT también es heredera de las fundaciones, mutualidades o de socorros mutuos y explicó que los responsables de la Fundación Cesáreo del Cerro son los que fueron encarcelados, otros asesinados y otros al exilio por parte de la dictadura, "lo que debería merecer respeto a todos los militantes de izquierda".

Las funciones de dicha Fundación se basaban en cubrir las carencias de la España de los años 30 a las que no llegaba el Estado, señaló Ferrer, y hoy gran parte de esas funciones las cubre el Estado.

Hoy los sindicatos han evolucionado, dijo, tanto la UGT, como CCOO y el sindicalismo internacional y parte de esas funciones del Estado "han sido fruto de la lucha sindical".

Ferrer añadió que los sindicatos actualmente hacen otras funciones como formación en el empleo, "que no se hacía entonces", tareas de negociación colectiva, diálogo social o representación de los trabajadores precarios, entre otras.

Concluyó que UGT respetará la decisión judicial, aunque el propio Tribunal Supremo ya tiene sentencias al respecto. EFECOM

lgp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky