MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La portavoz de Consumo del PP en el Senado, Carmen Riolobos, advirtió hoy al Gobierno de que su partido se "opondrá por todos los medios" a "la doble subida de la luz" con la que los consumidores pueden encontrarse el próximo mes de julio.
En concreto, Riolobos utilizó esta expresión para referirse a una posible revisión al alza de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) y, al mismo tiempo, a la aplicación en julio en el recibo de la luz de un IVA del 18%, frente al 16% actual.
La senadora indicó que, si se cumplen las previsiones de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), el incremento de la TUR en julio podría rondar el 8% o el 9%, o alcanzar incluso el 20% si se cumple el pronóstico de algunas empresas del sector.
Riolobos cifró en 22 millones de familias españolas el número total de afectados por la posible subida y lamentó el "descontrol del Gobierno con los recibos de la luz" y la "errática política energética del Ejecutivo, que ha propiciado en los años de (José Luis Rodríguez) Zapatero un incremento del 30% de media en el precio de la luz".
"Los consumidores españoles no deben pagar el pato de los errores de la política energética del Gobierno, y por eso nos vamos a oponer, como ya lo hacemos a la subida del IVA, al alza en los precios de la luz", señaló Riolobos.
La portavoz de Consumo del PP consideró además "increíble" que la ministra de Sanidad y Consumo, Trinidad Jiménez, "siga ausente de estos debates". "Por eso, la emplazo a que cumpla con su obligación, defienda a los consumidores, dé la cara en este tema y evite la subida", afirmó.
Riolobos calificó de "fracaso total" las políticas del Gobierno de congelación de subidas de luz a colectivos desfavorecidos y consideró que "lo más inaceptable de la subida serían las circunstancias en que ésta se iba a producir", ya que coincidirían "con la congelación de las pensiones, con la bajada de sueldos de los funcionarios" y con las dificultades de "los cinco millones de parados" y los "millones de jóvenes ni-ni", en alusión a los que ni estudian ni trabajan.
Relacionados
- Economía/Energía.- La gasolina y el gasóleo bajan hasta un 0,6% y acumulan tres semanas de descensos
- Economía/Energía.- Europa impulsa las energías limpias con el lanzamiento de cuatro iniciativas industriales
- Economía/Energía.- La industria fotovoltaica europea invertirá 740 millones en I+D para hacerse competitiva
- Economía/Energía.- Costa (CNE) recomienda a Industria subastas mensuales para fijar la tarifa de la luz
- Economía/Energía.- Las siete zonas prioritarias eólicas catalanas crearán 2.000 empleos, según CC.OO.