Economía

EEUU- OCDE aconseja subir tipos de interés si persiste la inflación

'La Reserva federal (Fed) afronta la delicada tarea de llevar a buen término su doble misión dentro de un contexto en el que la inflación continúa siendo excesiva', mientras que el crecimiento económico 'corre algunos peligros', comenta la OCDE.

PARÍS (Thomson Financial) - La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima posible que sea necesario subir los tipos de interés en Estados Unidos a no ser que disminuya la inflación, que sigue siendo 'excesiva', en un estudio divulgado el martes en París.

Como la Fed no ha endurecido su política monetaria desde mediados de 2006 a pesar de que la inflación supera la horquilla deseable, comprendida entre el 1% y el 2%, la OCDE está a favor de mantener invariables los tipos de interés 'hasta que se tenga una idea más clara de la evolución de la producción y de la inflación'.

Y 'si la tendencia inflacionista no se redujera, podría ser necesario un nuevo ajuste', agrega el estudio.

La OCDE revisó a la baja su previsión de crecimiento estadounidense en sus últimas perspectivas económicas semestrales, publicadas la semana pasada. Prevé un modesto crecimiento del 2,1% este año, contra el 2,4% de su anterior estimación, aunque espera una mejoría en 2008 hasta el 2,75%.

Estados Unidos registra una inflación alta. La subida de los precios al consumo alcanzó el 2,6% en un año en abril (2,3% exceptuando la alimentación y la energía) mientras que los precios de la producción progresaron un 3,2%.

Por otra parte la OCDE estima que el objetivo de que el déficit presupuestario federal haya desaparecido en 2012, como se ha propuesto el gobierno estadounidense, parece 'un mínimo teniendo en cuenta las presiones demográficas' que se avecinan.

En los siete primeros meses del año presupuestario de 2007, iniciado el pasado 1 de octubre, el déficit presupuestario estadounidense alcanzó los 80.700 millones de dólares, frente a los 184.100 millones de dólares un año antes.

Como la población estadounidense envejece y las tasas de actividad de algunas categorías tienden a saturarse 'la economía será cada vez más dependiente de las ganancias de productividad' para mantener su crecimiento.

El envejecimiento demográfico unido al alza de los costos médicos constituirán una carga adicional para las finanzas públicas y 'habrá que ocuparse de esta cuestión lo suficientemente pronto' como para poder evitar una crisis presupuestaria, asegura.

Una de las formas en que se podría generar ganancias de productividad sería reduciendo los 'subsidios a la agricultura que falsean los intercambios', en una alusión a las subvenciones que reciben los granjeros estadounidenses, uno de los asuntos que bloquean las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La OCDE, preocupada por las crecientes desigualdades en la sociedad de Estados Unidos, propone una reforma del sistema de becas universitarias, pues el actual, en su opinión, favorece a las familias con ingresos medios y altos.

Frente a los efectos 'secundarios negativos del cambio tecnológico y de una mundialización desfavorable para los trabajadores menos cualificados', la OCDE sugiere desarrollar dispositivos de reinserción que incluyan garantías salariales y seguros médicos para 'cubrir más a los trabajadores que son víctimas de una supresión de empleo'.

En materia fiscal está a favor de 'gravar más el consumo de energía carbónica' para luchar contra las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por último recomienda 'poner fin a la desgravación de los intereses de préstamos' hipotecarios.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky