Economía

El Gobierno pone en marcha un plan de continuidad a las pymes

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha presentado ante el Consejo de Ministros un informe sobre el Plan de Continuidad Empresarial, cuyo principal objetivo es facilitar la transmisión de pymes que están en peligro de desaparición por motivos distintos a los meramente económicos, esto es, por jubilación del dueño, problemas de salud o fallecimiento de uno de los socios socio, entre otros.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

En España cada año más de 50.000 pequeñas y medianas empresas familiares cesan su actividad por estos motivos, indica el Ejecutivo. Con el objetivo de asegurar la pervivencia de las empresas afectadas por estas circunstancias, el Gobierno ha puesto en marcha este Plan que contribuirá a consolidar el empleo y aumentar las oportunidades de éxito para los emprendedores que adquieran estos negocios ya en funcionamiento.

El Plan de Continuidad Empresarial se articula en 2010 como una iniciativa piloto en colaboración con once cámaras de comercio, y consta de una plataforma web para facilitar la transmisión de empresas (www.plancontinuidadempresarial.es) con información general, una base de datos de ofertas y demandas de transmisiones a nivel nacional, y otras herramientas necesarias en el proceso.

Asimismo, se ha habilitado una línea de crédito con una dotación máxima de 20 millones de euros que gestionará la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), una sociedad dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Además, habrá consultores especializados que realizarán un análisis de la situación de las compañías y trabajarán en la preparación de la documentación necesaria así como en la búsqueda de los compradores mejor posicionados para hacerse cargo de la empresa.

Los interesados tendrán información completa sobre el negocio a adquirir y contarán con un asesor para realizar todos los trámites de la compraventa, señala el Gobierno.

El proceso de transmisión se establece en cinco fases, que son las de información para las partes interesadas, firma de los contratos de prestación de servicios, realización del dossier de empresa, búsqueda activa de compradores y cierre de la operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky