Economía

Economía/Empresas.- Vodafone España elevó un 13,3% su facturación en el ejercició fiscal 2006-2007, hasta 6.637 millones

La operadora supera ya los 15 millones de clientes en España

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Vodafone España obtuvo en el pasado año fiscal, finalizado el 31 de marzo, una facturación de 6.637 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 13,3% respecto al ejercicio precedente, anunció hoy el consejero delegado de la filial española del grupo británico, Francisco Román, en rueda de prensa. Para el presente año fiscal, Vodafone espera que sus ingresos se sitúen entre los 33.300 y los 34.100 millones de libras.

En concreto, los servicios de voz facturaron 5.067 millones de euros, un 11,8% más que el año anterior; en tanto que los servicios de mensajería ganaron 561 millones de euros, un 16,8% más, y los de datos obtuvieron unos ingresos de 364 millones de euros, que se traducen en un incremento del 27,5%.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 15%, hasta situarse en 2.312 millones, mientras que el beneficio operativo ajustado de la operadora aumentó un 14,5%, hasta 1.623 millones de euros.

"Estamos satisfechos con los resultados que presentamos hoy porque hemos superado las expectativas, tanto las nuestras como las de los analistas del sector", afirmó Román.

La compañía mejoró su cuota de mercado por ingresos en el año fiscal y la situó en el 34,6%, frente al 47,1% de Telefónica y al 18,3% de Orange. Por otro lado, la cuota de mercado por clientes alcanzó el 30,9%, mientras que Telefónica posee un 45,3% y Orange un 23%.

El ingreso medio mensual por usuario (Arpu) bajó un 1% frente al ejercicio anterior, hasta los 35,2 euros, debido a efectos como un descenso del precio medio por minuto, las bajadas de las tarifas de interconexión y la dilución del Arpu en un mercado con índices de penetración muy altos y con una migración masiva de la modalidad de prepago a la de contrato, según la compañía.

"El mercado es tremendamente competitivo, pero se compite más en valor, en nuevos servicios y en prestigio de marca que en los precios. Sin embargo, el progresivo descenso de los precios que estamos viendo es resultado de la batalla competitiva", afirmó Román.

La base de clientes de Vodafone se incrementó en 1,371 millones de abonados, hasta alcanzar los 14,893 millones, de los que más de un 54,8% corresponden a la modalidad de contrato. Actualmente, Vodafone supera los 15 millones de clientes en España.

El consejero delegado de la división española apuntó como retos para el presente ejercicio continuar con su línea de crecimiento y consolidar su estrategia de abrir nuevos campos para los servicios de movilidad.

ESPERA LANZAR EL SERVICIO DE DSL DURANTE EL EJERCICIO.

Román reiteró que la compañía tiene previsto complementar su actual oferta con servicios de DSL, para lo que estudiarán las opciones existentes que pasan por revender el servicio de otra operadora, desplegar su propia red o, eventualmente, llegar a un acuerdo con otra compañía.

En cuanto a la fecha para empezar a ofrecer este servicio, Román afirmó que probablemente sea dentro del presente año fiscal. "No hay razón para demorarlo mucho, pero tampoco es la principal prioridad de la compañía", matizó.

EL GRUPO REDUJO SUS PERDIDAS Y SUPERO LOS 206 MILLONES DE CLIENTES.

En cuanto a los resultados globales del Grupo Vodafone, los ingresos aumentaron un 6%, hasta los 31.104 millones de libras (45.731 millones de euros), mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 11.960 millones de libras (17.584 millones de euros), un 1,6% más.

Las pérdidas del grupo ascendieron a 4.806 millones de libras (7.066 millones de euros) en el año fiscal, frente al saldo negativo de 17.233 millones de libras (25.337 millones de euros) registrado en el ejercicio precedente. Las pérdidas antes de impuestos se situaron en 2.383 millones de libras (3.503 millones de euros), frente a los 14.853 millones de libras (21.837 millones de euros) del año anterior.

La operadora británica cerró el pasado año fiscal con 206,4 millones de usuarios en todo el mundo, lo que supone un incremento del 21% respecto al ejercicio anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky