Cartagena, 29 may (EFECOM).- Tres personas ha sido detenidas en Cartagena, entre ellas el jefe de la planta que una multinacional del sector químico tiene en Escombreras, acusadas de un delito de apropiación indebida de "una importante cantidad" de combustible por valor de millón y medio de euros.
Fuentes de la Comisaría de Cartagena informaron hoy de que las investigaciones comenzaron a finales de abril a raíz de la denuncia presentada por la dirección de la multinacional, dedicada a la distribución al por mayor de carburantes y combustibles, en la informaba a la Policía sobre determinados hechos relacionados con el presunto robo de importantes cantidades de combustible de la planta, que podría haberse iniciado en 2003.
La investigación de los agentes del Grupo de Delincuencia Económica y Tecnológica de la Policía de Cartagena estableció que "las distracciones" de combustible se producían desde el año 2003 con lo que la cantidad estafada podría llegar al millón y medio de euros.
Además establecieron que se sacaba de forma irregular el combustible de la empresa a través de camiones cisternas pertenecientes a una empresa dedicada al transporte y compra venta de carburantes al por menor ubicada en la provincia de Albacete.
Según la Policía "esto implica necesariamente la connivencia entre uno o varios de los empleados de la planta de Escombreras, aparentemente en puestos de responsabilidad, con el propietario de la empresa manchega".
Además añaden que los autores conocían perfectamente el funcionamiento de la planta, lo que les permitía "de manera segura" o alterar los contadores o la documentación generada en las cargas de combustible por parte de los camiones cisternas, o no declarar la entrada de determinadas cantidades de combustible procedentes de los buques que los transportaban.
Según la Policía, una vez que el combustible era transportado a Albacete, se vendía a particulares a precio ligeramente inferior al fijado en las gasolineras.
La investigación permitió identificar y detener a los presuntos autores como M.A.F.A., director de la planta; a J.J.P, supervisor de la misma, así como a A.C.R., propietario de la empresa de Albacete, que han pasado a disposición judicial. EFECOM
mm/pz
Relacionados
- Muertos hasta marzo fueron 317, de ellos 227 en el trabajo y 90 "in itinere"
- Economía/Finanzas.- La bolsa admite a negociación 211 warrants de BNP Paribas, dos de ellos referenciados a BME
- Inversores de 5 países, entre ellos España, quieren asociarse a estatal AFE
- Ammán insta países donantes a colaborar entre ellos por el bien de receptores
- Respuesta a unas declaraciones de ConsumoEn respuesta a las declaraciones efectuadas por el subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, Fernando Puig, sobre el caso Atrio y los afectados, queremos decir que en absoluto consideramos que el Estado esté ejerciendo un acto de solidaridad con los afectados, ya que los famosos 2.000.000 de euros no han ido a parar a los afectados para su defensa jurídica. Han ido a asociaciones de consumidores que no han dudado además en pasar a sus asociados la minuta. Este dinero no ha sido perdido por el Estado sino al contrario. ¿Cuánto puede ahorrarse el Estado si estas asociaciones no presentan la demanda de responsabilidad patrimonial? ¿Solidaridad o buena inversión? En relación con los créditos ICO, nos parece vergonzoso que esperen la tarde antes de la manifestación convocada por CEAFA para hacer este anuncio de precampaña electoral. El señor Puig dice que el Estado no ha incurrido en ninguna negligencia, pero será la Justicia la que lo decida. Y si todo estaba tan bien regulado, no entiendo que presentaran un anteproyecto de regulación de bienes tangibles. Y para garantizar que las empresas cumplan con la ley el Estado tiene ministerios y organismos que fueron incapaces de "ver" absolutamente nada. Eso sí es un ejercicio de solidaridad y no los 2.000.000 de euros. Y esto no es lo peor: ¿serán estas las últimas Fórum y Afinsa? ¿A cuántos españoles veremos llorar la próxima vez que el Estado sea incapaz de velar para que se cumpla la ley?e-movilizate afectados filatélicoscorreo electrónicoSuspensión de unas acciones en bolsa Tengo 45.500 acciones de A-Parmalat Finanziara Eur, compradas en el año 2003 en la Bolsa de Milán. La cotización de estos títulos se suspendió, sin que yo haya podido hasta ahora recuperar algo del capital invertido en esos títulos ni operar con ellos. Me pregunto en qué situación estarán dichas acciones, y a dónde podría dirigirme para poder ejercer cualquier tipo de acción a la que tenga derecho. fran