Economía

Un ex ministro chino, condenado por aceptar sobornos y estar envuelto en escándalos farmacéuticos

El ex responsable de la Administración Estatal de Alimentos y Medicamentos de China Zheng Xiaoyu ha sido condenado a pena de muerte por aceptar sobornos y por negligencia, como castigo ejemplar tras los escándalos farmacéuticos que han afectado a otros países.

Según ha informado hoy la agencia oficial "Xinhua", un Tribunal Municipal Intermedio Popular de Pekín ha emitido la condena en primera instancia tras hallar culpable a Zheng de haber aceptado sobornos por 832.000 dólares (616.000 euros), incluidos regalos, y por incumplimiento del deber.

El condenado a pena de muerte fue responsable de la Administración Estatal de Alimentos y Medicamentos entre 1998 y 2005 y expulsado del Partido Comunista de China a principios de este año tras descubrir que había aceptado sobornos por parte de firmas farmacéuticas.

Se trata de la primera vez en siete años que un funcionario de su nivel es condenado a muerte, tras las sentencias de Hu Changqing, vicegobernador de la provincia de Jiangxi, y de Chen Jekie, vicepresidente del Legislativo, en 2002, también por aceptar sobornos.

Empresas tapadera

Según informes previos del Diario del Pueblo, portavoz del PCCh, en el caso de Zheng están implicados su hijo y su esposa, con empresas tapadera que traficaban con licencias farmacéuticas concedidas a productores sin estándares a cambio de dinero.

El hijo, Zheng Hairong, que trabajaba para la empresa estatal China Drugs Group, era también el responsable de una firma inexistente, Shanghai Yizheng, que obtenía y vendía licencias para medicamentos y equipos médicos.

10 muertos

La esposa del condenado, Liu Naixue, que trabajaba para una empresa de tecnología biológica en Pekín, estaba también involucrada en este tráfico ilegal de licencias, cuyo efecto más inmediato ha sido la muerte de diez personas en China a las que se les inyectó un medicamento tóxico.

Los familiares de estas diez víctimas en la ciudad china de Cantón denunciaron al hospital que les atendió y exigen una compensación de 2,6 millones de dólares (2 millones de euros).

Las inyecciones de "Armillarisni A" fueron sintetizadas por la compañía Qiqihar No. 2 Pharmaceutical Co. Limited, y todo indica que podrían contener "dietileneglycol", un anticongelante que se utiliza en líquido para frenos.

Fuera de las fronteras chinas

Los escándalos de corrupción relacionados con medicamentos y alimentos contaminados han traspasado las fronteras de China, y en las últimas semanas uno de estos productos tóxicos llegó a Panamá.

En este caso se trataba de un jarabe para la tos que también contenía "dietileneglycol" y que ha causado la muerte de 101 personas en Panamá, después de ser importado por una empresa intermediaria española y producido por una china sin licencia para fármacos.

El mismo componente ha sido hallado en una pasta dentífrica china, "Mr. Cool", que se vendió además de en Panamá, en la República Dominicana, Nicaragua, Costa Rica y Australia. Las dimensiones del problema son tales que Washington ha prohibido la importación de esta pasta dental.

La condena de Zheng coincide con el anuncio de la implantación de un sistema de retirada de productos para consumo humano y de la aplicación de unos estándares internacionales en su producción, por parte de la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky