El parqué madrileño cerró la sesión de hoy con una subida mínima del 0,09%, que logró mantener al Ibex 35 en la cota de los 9.276,2 puntos, en una jornada, festiva en Madrid, en la que llegó incluso a ganar más del 2%.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El parqué madrileño cerró la sesión de hoy con una subida mínima del 0,09%, que logró mantener al Ibex 35 en la cota de los 9.276,2 puntos, en una jornada, festiva en Madrid, en la que llegó incluso a ganar más del 2%.
Sin embargo, el dato del nuevo máximo histórico del bono español respecto al alemán hizo que se desinflara en la última parte de la jornada.
De esta forma, el indicador repuntó hoy, aunque de forma leve, tras sumar tres días consecutivos de descensos, si bien continúa sin alcanzar la cota de los 9.500 puntos que rozó el pasado viernes.
El selectivo amaneció en 'verde', con un avance del 2,31% que le permitió conquistar incluso la cota de los 9.400 puntos, y rompió con la senda bajista con la que cerró la sesión de ayer.
Entre los mayores ascensos de la sesión se situaron Técnicas Reunidas (+2,59%), Grifols (+1,17%), Repsol YPF (+1,12%), Iberia (+1,08%), Endesa (+1,02%), Iberdrola Renovables (+0,90%), Telefónica (+0,73%) y FCC (+0,69%).
En el sector de la banca, todos cerraron en 'números rojos', situándose a la cabeza Banco Sabadell (-1,03%), seguido de Banesto (-0,93%), Banco Popular (-0,54%), Banco Santander (-0,46%), BBVA (-0,37%) y Bankinter (-0,33%).
Entre las bajadas se colocaron ArcelorMittal (-1,90%), Sacyr- Vallehermoso (-1,48%), Acciona (-1,43%), Telecinco (-1,37%) Ferrovial (-1,09%) y Abertis (-1,03%)
Los principales mercados también cerraron en positivo. Así, París subió un 1,59%, Francfort un 1,23% y Londres se anotó un 1,16%.
Durante la jornada de hoy el mercado conoció datos procedentes del otro lado del Atlántico, donde las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos registraron en la semana que concluyó el pasado 29 de mayo un descenso de 10.000 solicitudes con respecto a la semana anterior, lo que deja el número de peticiones en 453.000, según informó hoy el Departamento de Trabajo estadounidense.
Asimismo, las empresas privadas estadounidenses crearon 55.000 nuevos empleos en mayo en relación al mes de abril, logrando su cuarto incremento mensual consecutivo.
En el mercado de divisas, el euro continúa sin recuperar posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil de hoy el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,2187 unidades.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 gana un mínimo 0,09% y logra mantener los 9.200 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 gana un mínimo 0,09% y logra mantener los 9.200 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 gana un 1,72% a media sesión y continúa en la cota de los 9.400 puntos
- La Bolsa de Bilbao subió 26,84 puntos a media sesión de hoy y su índice provisional se estableció en el 1.535,51
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 abre la sesión con un avance del 2,3% y conquista los 9.400 puntos