BILBAO, 3 (EUROPA PRESS)
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, reclamó hoy al Gobierno que convoque a los grupos parlamentarios en el Congreso para informarles sobre la postura que va adoptar en la reforma laboral antes de aprobarla vía "decretazo".
En una comparecencia celebrada en Bilbao durante unas jornadas de la Fundación Sabino Arana sobre "Europa e Inmigración", Urkullu afirmó que haya o no haya acuerdo entre los agentes sociales espera que, antes de que el Consejo de Ministros apruebe el decreto, se convoque a los diferentes grupos parlamentarios para comunicarles cuál es el planteamiento del Ejecutivo sobre esta cuestión.
A su juicio, "no puede ser" que se planteen este tipo de reformas "por el decretazo", y afirmó que su partido quiere saber cuál es la postura del Gobierno de Zapatero, y "las reticencias" que ha habido entre la patronal y los sindicatos.
Respecto a la posibilidad que se convoque una huelga general tras el anuncio de Zapatero de aprobar la reforma laboral el 16 de junio, Urkullu señaló que, en la actual situación de crisis económica, plantear huelgas, "por muy legítimas que sean, no son la mejor fórmula, ni lo más edificante".
"Es tiempo de que todos los grupos hagan diagnósticos reales, empezando por el Gobierno central. Esta crisis económica se desarrolla en un contexto europeo en el que se debe saber si España es el eslabón débil de Europa", indicó.
Al respecto, Urkullu advirtió de que está "en juego" la estabilidad del euro y destacó que es "importante" que el Estado español "tenga una estabilidad". "Ante ello, el PNV muestra su disposición a trabajar a nivel europeo e internacional, porque, de esa manera, vendrá también la estabilidad de la economía vasca", concluyó.
PIDE EXPLICACIONES POR LOS RECORTES.
Por otro lado, el presidente del PNV reclamó que se produzca una reunión de los tres diputados generales de Vizcaya, Guipuzcoa y Alava con el lehendakari para que les explique cómo afectará a las administraciones públicas las propuestas de recortes que Patxi López propuso en el Parlamento vasco.
En este sentido, Urkullu explicó que la traslación de "algunas" de las medidas del plan de ajuste a la aplicación de las administraciones vascas tiene que estar contemplada "previamente" en una comisión mixta del Concierto Económico. "Y esa comisión no se ha convocado, por lo que no se ha debatido cómo han de aplicarse algunas de las medidas que están en ese plan de ajuste", advirtió.
Además, señaló que las medidas anunciadas por López en el Parlamento vasco, tras reunirse con su propio Gobierno, afectan al conjunto de la Administración vasca, y criticó que no entiende "cómo es posible que se convoquen a los diputados generales y al presidente de Eudel para transmitirles las medidas del plan de ajuste, se hagan aportaciones de los diputados, el lehendakari asuma el compromiso de dar una respuesta a las mismas, y no haya ni siquiera una respuesta por escrito".
Para el presidente del PNV, "el lehendakari tiene necesidad de coordinación interinstitucional" y explicó que le pedirán un encuentro para que explique cuáles son las medidas que han de aplicarse, según el Gobierno vasco, en el conjunto de las administraciones públicas.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La crisis eleva a casi el 60% las bajas por estrés laboral en Europa
- Economía/Laboral.- Trabajo constata avances "técnicos" en el diálogo social y confía en el acuerdo
- Economía/Laboral.- Trabajo constata avances "técnicos" en el diálogo social y confía en el acuerdo
- Economía/Laboral.- Méndez dice que sería un "destrozo" hacer una reforma laboral para "contentar" sólo a los mercados
- Economía/Laboral.- Pajín reconoce que el Gobierno estudia extender el contrato de 33 días