DEARBORN (ESTADOS UNIDOS), 2 (EUROPA PRESS)
El fabricante automóviles Ford está trabajando con la empresa Coulomb Technologies para ofrecer puntos de recarga gratuitos para hogares a los primeros usuarios de automóviles eléctricos en Estados Unidos, bajo el Programa Ford Blue Oval ChargePoint, informó hoy la empresa en un comunicado.
Esta iniciativa forma parte del proyecto, dotado con un presupuesto de 37 millones de dólares (30,5 millones de euros al cambio actual), de Coulomb Technologies orientado a introducir puntos de recarga para automóviles eléctricos en el territorio estadounidense.
Esta inversión cuenta con el apoyo y la financiación de la Ley Americana de Recuperación y Reinversión a través de la Iniciativa de Electrificación del Transporte, administrada por el Departamento de Energía de Estados Unidos.
De esta forma, Coulomb Technologies comenzará la instalación de cerca de 5.000 puntos de recarga públicos y en hogares en ciudades de Texas, Michigan, California, Florida, así como en Washington, además de en las ciudades de Nueva York y Washington DC.
Ford colaborará con esta empresa en el suministro de forma gratuita de estos 5.000 puntos de recarga a los usuarios de los primeros automóviles eléctricos en el país. Así, los residentes en unos mercados determinados que adquieran un Ford Transit Connect Eléctrico podrían recibir de forma gratuita un punto de recarga particular.
La vicepresidenta de Sostenibilidad, Medio Ambiente e Ingeniería de Seguridad de Ford, Sue Cischke, explicó que estos programas ayudarán a poner en marcha la infraestructura necesaria para hacer al coche eléctrico más viable para los clientes americanos.
Relacionados
- Un pasajero de Aeroméxico enviado a Estados Unidos para ser interrogado
- Italia y Estados Unidos viajarán de inicio contra Australia y Bélgica
- El jefe del Mossad reconoce que Israel se ha convertido en una "carga" para Estados Unidos
- El jefe del Mossad reconoce que Israel se ha convertido en una "carga" para Estados Unidos
- México rechaza en la ONU la nueva ley de Estados Unidos contra los migrantes