Iberia priorizará cambiar su corto y medio radio y crecer en larga distancia
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El presidente de IBERIA (IBLA.MC) Antonio Vázquez, aseguró hoy que la fusión de la aerolínea con British Airways (BA) "avanza a buen ritmo" y "en los términos previstos", en el que definió como el paso "más importante" en la estrategia presente y futura de la compañía, con lo que siguiendo los plazos previstos la operación tendría lugar en noviembre.
En la rueda de prensa anterior a la junta de accionistas, Vázquez, que presidirá Internacional Airlines Group (IAG), nombre comercial del que será el tercer grupo aéreo europeo y sexto del mundo, explicó que la aprobación de las autoridades de competencia "no debería ser un problema". "Estamos tranquilos", enfatizó.
Vázquez subrayó que un aspecto importante será la gestión que BA haga de su fondo de pensiones, que acumula un déficit de 3.700 millones de libras esterlinas (unos 4.000 millones de euros), que debe presentar antes del 30 de junio.
A partir de ahí, el regulador tendrá tres meses para analizarla, tiempo en el que el consejo de Iberia deberá pronunciarse sobre su adecuación o no, antes de formalizar el acuerdo de fusión, y que las juntas de accionistas de ambas empresas den 'luz verde' a la operación que dará paso "a la tercera aerolínea europea y a la sexta del mundo", destacó Vázquez, lo que podría tener lugar en "noviembre" si "toda va según lo previsto".
Un mes después, el nuevo grupo, IAG, con sede social y fiscal en España y financiera y operativa en Londres, comenzaría a cotizar en la Bolsa de Londres y en el Mercado Contínuo del parqué en Madrid, con un consejo y un equipo directivo paritario, bajo la presidencia de Vázquez y con Willie Walsh, como consejero delegado.
El presidente de Iberia, quién mostró su intención de permanecer en la aerolínea tras la fusión, indicó que en la operación "no sólo no se perderán sus marcas, sino que se verán reforzadas" en una fusión "paritaria" --45% para Iberia y 55% para BA-- y que ésta permitirá a la compañía española "jugar en primera división, en las grandes ligas del sector, en una posición de liderazgo en la futura constelación de las líneas áreas".
Vázquez destacó que a lo largo del año la compañía ha dado ya un "importante impulso" al negocio conjunto de explotación en las rutas con BA y espera poder empezar las operaciones en la alianza atlántica que ambas buscan con American Airlines (AA), pendientes de las últimas autorizaciones de competencia.
En este sentido, resaltó que la aprobación final al acuerdo comercial de las tres compañías por parte del Departamento de Transportes de EEUU (DOT) y la Comisión Europea será uno de los "últimos pasos" para garantizar "un importante desarrollo futuro" para Iberia, que permitirá además a la alianza Oneworld, de la que son miembros, competir "en igualdad de condiciones" con sus rivales SkyTeam y Star Alliance.
"La explotación conjunta de las rutas trasatlánticas traerá grandísimos beneficios a la compañía, a los accionistas, a los empleados y a los clientes", agregó.
'LOS NUMEROS ROJOS' NO SE PUDIERON EVITAR.
Tras reconocer que Iberia, después de 13 años consecutivos de beneficios, no pudo evitar en un año "particularmente difícil" para el sector, unos 'números rojos' de 273 millones de euros, un resultado "incuestionablemente malo", consideró que Iberia ha sabido aprovechar los vientos de cola y "hacer los deberes" buscando ser más internacionales y más eficientes, con decisiones de "profundo calado"
Entre ellas, se refirió al esfuerzo por contener los costes en todas las áreas dentro de su plan de contingencia --que incluía recortar su capacidad un 6% y un 4,2% su plantilla en torno a los 1.000 empleados--, con el que logró rebajarlos en un 12%, porcentaje "insuficiente" para compensar la caída del 19% de los ingresos, la "matemática razón de las pérdidas" que sufrió la aerolínea.
Ante este escenario, Vázquez señaló que las prioridades para la compañía de cara al resto del año son mantener estable la oferta, con un crecimiento especial en el largo radio marcado por la apertura de nuevas rutas a Córdoba (Argentina), Panamá, Amán (Jordania) y Damasco (Siria) tras el verano, destinos que se irán ampliando en función del acuerdo que se alcance con las tripulaciones, dada la "fuerte vinculación" entre el largo radio y el corto y medio radio.
Sobre el aterrizaje de Ryanair en El Prat, tanto el presidente de la aerolínea como el consejero delegado admitieron que se trata de "un competidor grande y temible en Europa" en muchos aeropuertos, aunque le restaron importancia, ya que es "una ecuación más" y "no la única competencia" de Iberia.
En cuanto a la evolución del negocio en lo que va de año, Vázquez admitió que la nube de cenizas puso "cierto freno" que confió sea temporal, frente a la tendencia de recuperación y signos de mejora registrados, en un trimestre en el que Iberia redujo casi a la mitad, un 44%, sus pérdidas, con un resultado negativo de 52 millones de euros, gracias a una menor factura del combustible y sus medidas de contención de costes. No obstante, el impacto de la nube para Iberia alcanza ya los cerca de 20 millones de euros de pérdidas.
Por otro lado, la junta de accionistas aprobó las cuentas correspondientes al ejercicio 2009, "uno de los más difíciles de su historia", que Iberia cerró con unos 'números rojos' de 273,24 millones de euros, y ratificó el nombramiento de Rodrigo Rato, como vicepresidente de la aerolínea, en representación de Caja Madrid, principal accionista de la compañía con el 23%, y entidad que preside, así como del presidente de la compañía, Antonio Vázquez, del consejero delegado, Rafael Sánchez-Lozano, y del director financiero de BA, Keith Williams, como vocales del consejo de administración, que tendrá 13 consejeros.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Acciona inaugura la desaladora de Beckton, que abastecerá a un millón de londinenses
- Economía/Empresas.- Herbalife, nuevo patrocinador del FC Barcelona
- Economía/Empresas.- ONO y CanaLink suscriben un acuerdo para liberalizar las telecomunicaciones en Canarias
- Economía/Empresas.- Cofely (GDF Suez) prevé duplicar su facturación en España en cinco años
- Economía/Empresas.-(Amp) Alierta afirma que la oferta a PT por Vivo es "impecable" y no duda de que se aprobará en junta