Madrid, 2 jun (EFE).- El paro bajó en mayo en 76.223 personas y sumó dos meses consecutivos a la baja, lo que para el Gobierno es un dato positivo que demuestra que el ajuste de la destrucción de empleo está terminándose y vendrán más meses buenos, algo que no comparten los sindicatos ni el PP.
Los Servicios Públicos de Empleo registraron en mayo 76.223 parados menos respecto al mes anterior (un 1,84%), lo que situó el número total de desempleados en 4.066.202.
Este bajada es la mayor en un mes de mayo desde 2005, según la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, quien ha resaltado que indica que "sigue frenándose la destrucción de empleo".
Sin embargo, desde mayo de 2009, el desempleo ha aumentado en 446.063 personas (un 12,13%).
Mejor evolución ha tenido la Seguridad Social, cuyas afiliaciones medidas en mayo aumentaron en 113.237, hasta 17.761.897 ocupados, un 1,89 por ciento menos que hace un año.
Para el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el dato de mayo es "muy bueno", aunque ha reconocido que todas las cifras de paro son estacionales.
"Es un dato esperanzador, y una buena reforma laboral contribuirá a que la esperanza del dato del paro de hoy se mantenga y profundice", ha insistido Zapatero, quien ha anunciado que la reforma laboral irá, con acuerdo o sin él, al Consejo de Ministros del próximo 16 de junio.
Por sectores, el desempleo bajó en mayo en servicios (con 46.380 menos, el 1,9%), construcción (20.573 menos, el 2,6%), Industria (11.565, el 2,2%) y agricultura (1.528, un 1,2%), pero aumentó en el colectivo de sin empleo anterior en 3.823, un 1,1% más.
Entre los hombres, el paro cayó en mayo en comparación con abril en 50.853 (un 2,44%) hasta 2.037.192 desempleados, mientras que entre las mujeres descendió en 25.370 (un 1,23%) hasta 2.029.010.
Por comunidades, el paro se redujo en todas, especialmente en Cataluña (18.290), Andalucía (10.849) y Madrid (6.583).
En mayo el número de contratos registrados ascendió a 1.182.100, lo que supone un aumento de 72.086 (un 6,49%) respecto al mismo mes de 2009, de los que un 9,16% fueron indefinidos (108.264).
Según el coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, el descenso del desempleo en mayo es un efecto "puramente estacional", por lo que ha advertido de que, cuando se corrija, el desempleo seguirá aumentando y la afiliación continuará cayendo.
En su opinión, la crisis "destructora de empleo" en España continúa, y "es el momento" de acometer reformas estructurales, caso de la del mercado de trabajo.
No opina lo mismo el secretario general de UGT, Cándido Méndez, para quien la disminución del paro "respalda" la posición de los sindicatos respecto a que el Gobierno "ha cometido un profundo error con su plan de ajuste".
Al respecto, CCOO considera que el que haya menos parados en mayo no puede considerarse como un "cambio de ciclo" y considera "alarmante" el número total de desempleados.
Para el secretario federal de Economía y Trabajo de IU, José Antonio García Rubio, se trata de una bajada "insuficiente" y "temporal", ya que las medidas de ajuste del Gobierno afectarán negativamente, según él, al empleo.
La CEOE consideró que el número de parados exige "reformar y modernizar" el mercado de trabajo para que esté en línea con los de la Unión Europea.
Mientras, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) pide prudencia porque todavía no se han notado sobre el empleo las medidas de recorte del gasto público que aprobó el Gobierno.
Relacionados
- El euribor cerró mayo en el 1,249% y suma dos meses consecutivos de subidas
- El euribor cierra mayo en el 1,249% y suma dos meses consecutivos de subidas
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cierra mayo en el 1,249% y suma dos meses consecutivos de subidas
- El Euríbor cierra mayo en el 1,249% y suma dos meses consecutivos de subidas
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cierra mayo en el 1,249% y suma dos meses consecutivos de subidas