BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)
Cofely, filial de GDF Suez y líder europea en servicios de eficiencia energética y medioambiental, prevé duplicar su facturación en España en los próximos cinco años, según explicó a Europa Press el director general de la compañía en el país, Didier Maurice.
Buscará lograr este crecimiento tanto de forma orgánica --con proyectos de instalaciones energéticas, cogeneración y gestión de redes centralizadas de calor y frío-- como inorgánica, analizando compras de empresas especializadas del sector que cuenten con una facturación de entre 30 y 100 millones de euros.
Cofely inauguró hoy sus nuevas oficinas en Barcelona, de 4.000 metros cuadrados y que unifican en la Torre Realia BCN --más conocida como la torre Toyo Ito-- sus anteriores cuatro sedes en la Ciudad Condal. Ha sido la segunda compañía en instalarse en este edificio, situado en la plaza Europa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), frente al recinto Gran Via de Fira de Barcelona.
Maurice explicó que la unificación de locales, tanto en Barcelona como en Madrid, responde a la voluntad del grupo de aglutinar todas las marcas de servicios de eficiencia energética y medioambiental (como Crespo y Blasco) bajo el paraguas de Cofely, con el objetivo de potenciar su crecimiento.
Reconoció que Cofely no escapa de los efectos de la crisis, por lo que en 2010 y 2011 prevé mantener la facturación de 2009 en España, pero matizó que la empresa se centra en una actividad "de futuro" con negocios de colaboración público-privada y vinculados a concesiones a largo plazo (entre 10 y 30 años).
Debido a la coyuntura, Cofely redujo su facturación y empleados en España en 2009, pasando de 438 millones de euros y 2.800 trabajadores en 2008 a 368 millones y 2.600 empleados el pasado año.
Además de las dos grandes sedes de Barcelona (especializada en servicios energéticos) y Madrid (centrada en instalaciones), cuenta con 50 agencias para atender a sus 1.500 clientes en el país.
Entre sus proyectos destacan el sistema centralizado de climatización del distrito 22@ de Barcelona (con una concesión por 27 años); las instalaciones de control-gestión, mecánicas y de climatización del Sincrotrón Alba de Cerdanyola (Barcelona), y la construcción y gestión de 10 centros de cogeneración (dos para industrias y el resto para hospitales).
Actualmente está analizando oportunidades para participar en nuevas concesiones en hospitales, cárceles y proyectos de electrificación ferroviaria (por ejemplo en el AVE), en alianza con las grandes constructoras españolas. Asimismo, está preparando proyectos "globales" de agua y energía (gas y electricidad) para aprovechar las sinergias con Agbar.