Las Palmas de Gran Canaria, 26 may (EFECOM).- Los incentivos fiscales de Canarias y los bajos impuestos que pagan los empresarios en esta región española, en relación con los que se abonan en Estados Unidos, representan una oportunidad para invertir en África usando como plataforma logística y comercial a las Islas.
Esta es una de las primeras conclusiones a las que ha llegado la delegación empresarial y de congresistas de EEUU que visita Gran Canaria, por invitación de la Cámara de Comercio Americana en las Islas, para conocer "in situ" el grado de desarrollo de las infraestructuras del archipiélago y sus sectores económicos estratégicos y evaluar si esta comunidad reúne las condiciones necesarias para ser plataforma logística de futuras inversiones en África.
Tras entrevistarse hoy con el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno canario, José Carlos Mauricio, la consejera de Asuntos Africanos del Departamento de Estado, Ruth A. Davis, dijo en una rueda de prensa que el Gobierno de Estados Unidos "ha cambiado su forma de ver a África".
Así, explicó que EEUU pensaba en el pasado que las necesidades de ese continente se centraban en la ayuda humanitaria y agregó que en la actualidad se le ve "como un socio más en la política de desarrollo".
Davis, que es embajadora de carrera del Servicio Extranjero Superior, destacó también la importancia de que los países africanos tengan estabilidad, ya que éste es uno de los requisitos para poder ofrecerles comercio y desarrollo.
La embajadora aludió asimismo a la visita que la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, realizará a España el próximo viernes.
Así, consideró que tanto la misión que se encuentra estos días en Gran Canaria como el próximo viaje de la mandataria de EEUU "facilitará la labor", ya que, tras ellos, "habrá mucha más conciencia sobre España", lo que permitirá que, a su regreso a casa, ambas tengan "el trabajo medio hecho".
Otro de los integrantes de la delegación de EEUU, el congresista Rubén Hinojosa, quien cumple su sexto mandato como representante del distrito 15 de Texas y preside las comisiones de Finanzas, Educación y Asuntos Exteriores, mostró su interés por conocer durante su estancia en Gran Canaria los sectores de Telecomunicaciones, las infraestructuras y el desarrollo de energías renovables que hay en Canarias.
Aunque no quiso aventurarse a dar "una receta" para el desarrollo del continente africano, Hinojosa sí puso como ejemplo los buenos resultados que han dado las fuertes inversiones en educación que realiza EEUU, país que destina cada seis años 60.000 millones de dólares a esta materia.
El congresista destacó que hasta que no aumentó la inversión federal y estatal en Texas, región que registró durante más 30 años tasas de desempleo de entre el 12 y el 27 por ciento, no se pudo "producir un ejército de gente entrenada en diferentes tipos de fabricación ligera de computadores", lo que ha propiciado que en los últimos diez años la tasa de desempleo se haya desplomado hasta situarse en el seis por ciento. EFE
pcr/prb
Relacionados
- Economía/Motor.- El Race pide al Gobierno incentivos fiscales para comprar coches con ESP
- "Hay que buscar incentivos fiscales para que la gente se jubile más tarde"
- Fabricantes critican diferencias incentivos fiscales a coches bajas emisiones
- Economía/Pesca.- La CE estudia la posibilidad de autorizar incentivos fiscales para la flota de larga distancia de la UE
- Los incentivos fiscales en los coches bajarían sus emisiones de CO2 un 5%